LA CEOE OFRECE FORMALMENTE SU APOYO AL GOBIERNO PARA EL PLAN DE CONVERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presiente de la CEOE, José María Cuevas, se comprometió hoy con los ministros de Economía, Carlos Solchaga, y de Trabajo, Luis Martínez Noval, a hacer "lo que sea necesario para conseguir los objetivos marcados en el Plan de Convergencia".

Cuevas, tras mantener una reunión de más de hora y media con los ministros, precisó que el plan tiene lagunas, como la falta de medidas concretas para reactivar la economía, que permitirían disipar las incertidumbres de los empresarios.

Entre esas medidas, citó el dsarrollo de una política fiscal que incentive la inversión, la reducción de los tipos de interés, un mayor protagonismo de la CEOE en la formación profesional y una mayor flexibilidad en el mercado laboral.

Los responsables de la patronal mantendrán nuevos contactos con el Gobierno, en los que les trasladarán sus propuestas concretas de medidas que favorezcan la convergencia con Europa.

Cuevas dijo que transmitirá a todos los empresarios la conveniencia de que contribuyan al logro de ese objetivo"porque nos jugamos mucho, no sólo los empresarios, sino toda la sociedad".

El presidente de la CEOE se refirió también al decreto de reforma del INEM aprobado por el Gobierno y dijo que es absolutamente necesario racionalizar las coberturas del seguro de paro, que añaden dosis de ineficacia, rigidez y fraude al mercado de trabajo".

No obstante, señaló que, en lo que se refiere a la elevación a un año de la duración mínima de los contratos temporales de fomento del empleo, considera necesario darun trato especial a algunos sectores, para evitar una reducción del empleo.

También comentó la propuesta de regulación de la huelga efectuada por los sindicatos y la calificó de ciencia ficción. "la responsabiidad de regular ese derecho es del Gobierno y no de los sindicatos", afirmó.

Por su parte, Carlos Solchaga calificó de "útil" la reunión mantenida con los dirigentes de la patronal y aseguró que estudiará "todas las propuestas que nos trasladen, como haremos con los sindicatos".

Respect a la petición de los empresarios de medidas para reactivar la economía, dijo que el Gobierno analizará las propuestas que haga la CEOE "y si encajan bien y son razonables, es posible que salgan".

En cuanto a la coincidencia manifestada por el líder de UGT, Nicolás Redondo, y el presidente del PP, José María Aznar, en las críticas al Plan de Convergencia, expresó su extrañeza por esa afinidad y dijo que le gustaría "ver a unos y otros más próximos a las tesis del Gobierno".

Martínez Noval dijo qu la propuesta de regulación de la huelga presentada por los sindicatos representa un acercamiento a la posición del Gobierno "y eso puede ser un primer paso para empezar a negociar".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1992
NLV