LA CEOE NO SUSCRIBIRA EL ACUERDO SOBRE TIEMPO PARCIAL Y PIDE QUE SE ABRA UNA NEGOCIACION TRIPARTITA

- Cuevas acusa a Arenas de haber negociado sólo con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, anunció hoy que la patronal no suscribirá el preacuerdo alcanzado entre el Ministeio de Trabajo, UGT y CCOO sobre la nueva regulación del contrato a tiempo parcial, y ofreció al Gobierno y a los sindicatos abrir una negociación tripartita que permita un acuerdo que tenga éxito en el mercado laboral.

La Junta Directiva de CEOE, reunida esta mañana, rechazó por unanimidad el preacuerdo. Según explicó Cuevas en la rueda de prensa posterior, en el periodo de consultas que ha celebrado la patronal, "ni una sóla organización ha expresado un análisis positivo sobre esta nueva regulación, o que nos hace temer que su éxito va a ser limitado".

Cuevas dirigió durante toda la rueda de prensa duras críticas contra el Ejecutivo y especialmente contra el ministro de Trabajo, Javier Arenas, como no lo ha hecho nunca durante toda la etapa del Gobierno popular, ni siquiera cuando los empresarios se descolgaron del acuerdo sobre pensiones.

El máximo responsable de los empresarios arremetió contra el método de negociaciones bipartitas decidido por el Gobierno, y acusó a Arenas de haber negocido sólo con los sindicatos, mientras que CEOE y Cepyme únicamente han aportado propuestas. "El Gobierno ha decidido negociar con unos y no con otros. Que quede claro", subrayó.

Según Cuevas, "el ministro de Trabajo negocia con unos, y a otros únicamente nos da palmadas en la espalda". A su juicio, el Gobierno sólo ha tenido en cuenta los intereses de los sindicatos y ha considerado que no tenía que ceder a ninguna de los planteamientos de la CEOE, cosa que no ha hecho con UGT y CCOO.

Cuevas se prguntó por qué ha habido esa diferencia de trato y dijo que es Arenas quien debe explicarlo. "Constato lo que veo. Se trata de que los empresarios hagan uso de un contrato cuya regulación y condiciones las imponen los sindicatos. Me quejo porque por ese camino ese contrato tendrá muy mala vida, y es una verdadera pena", afirmó.

El presidente de la CEOE explicó que la patronal no se adherirá al acuerdo, no sólo porque rechace el método de negociación, sino también porque está segura de que no creará lascondiciones favorables para que el nuevo contrato tenga éxito. A su juicio, la nueva regulación del contrato a tiempo parcial aporta mayor rigidez, menor flexibilidad y mucha complejidad.

Cuevas indicó que comunicará urgentemente al ministro estos obstáculos que impedirán que el nuevo contrato tenga éxito en el mundo empresarial. Agregó que también dirá a Arenas que, si quiere que la CEOE se sume al acuerdo, "todavía hay tiempo para abrir una negociación tripartita para negociar un acuerdo que tenga éito".

Señaló que de sus palabras sobre el fracaso de este contrato no se puede desprender que la CEOE disuadirá a los empresarios del uso de este contrato. "Nuestra responsabilidad es detallar y analizar las consecuencias de esa regulación, y eso es lo que vamos a hacer", explicó, al tiempo que dijo que le produce "pena" pensar en los efectos positivos que tendría un contrato a tiempo parcial sin tantas trabas y rigideces.

CESTO DE LOS PAPELES

Sobre si CEOE está planteando abandonar las otras msas de negociación que tiene abiertas por el Gobierno, al ser contraria a este método de negociación, Cuevas dijo que para cualquier tema que afecte a los intereses de los empresarios, "el Gobierno siempre tendrá nuestras propuestas, aunque las tire al cesto de los papeles, cosa a la que ya estamos acostumbrados con este Gobierno y con otros anteriores".

No obstante, Cuevas, que dijo que no han recibido presiones del Gobierno para firmar el acuerdo, pero sí descalificaciones de obstruccionismo, indicóque seguirán diciéndole al Gobierno que una negociación tripartita es más eficaz y evita tratamientos injustos.

A la pregunta de si considera que el acuerdo entre Trabajo y los sindicatos es fruto del acercamiento del Gobierno al centro y el distanciamiento de los empresarios, Cuevas contestó sarcásticamente que "en CEOE no entendemos eso del centro. Los empresarios sólo sabemos de cuentas de resultados y de creación de empleo, y de esas cosas del centro no sabemos nada".

Cuevas informó de que laJunta Directiva de CEOE no ha analizado la intención del Gobierno de aumentar las cotizaciones por desempleo de los contratos temporales. En tono también jocoso, Cuevas dijo que "es un buen tema, es una historia divertida esa de penalizar los contratos temporales".

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1998
NLV