LA CEOE JUZGA "SATISFACTORIO" EL BALANCE DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA AL FINALIZAR 1997

- Advierte que el aumento de los costes laborales puede afectar a las inversiones y la creación de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

L CEOE califica de "satisfactorio" el balance que presenta la economía española al finalizar 1997, tanto en términos de crecimiento y creación de empleo, es decir, de convergencia real, como de control de los desequilibrios (precios déficit público y balanza exterior), o lo que es lo mismo, convergencia nominal.

En su último balance sobre Situación Socioeconómica, al que ha tenido acceso Servimedia, CEOE explica que la mejora del ritmo de crecimiento de la actividad, que en la última parte del año se stuará en niveles cercanos al 3,5%, se está basando en la recuperación de la demanda interna y en el positivo comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios.

Dentro de la demanda interna, que, según la patronal, a diferencia de otras etapas de recuperación de la economía española crece menos que el PIB, destaca la fortaleza de la inversión en equipamiento, que, a su juicio, se debe relacionar con la mejora de expectativas de los empresarios provocada por la positiva evolución de la demanda yla desaceleración en el aumento de los costes, especialmente de los financieros.

Según la CEOE, esta situación ha provocado que la rentabilidad empresarial se coloque en la actualidad en unos niveles comparables a los alcanzados en la segunda mitad de la década de los ochenta. La patronal indica que estos favorables resultados empresariales "no son fruto de la casualidad".

La CEOE considera que son producto de la mejora de la competitividad de las empresas españolas en general, "que se ha plasmad en un comportamiento positivo de nuestras cuentas exteriores". A su juicio, esa mejora de la competitividad es consecuencia de la política de saneamiento de la estructura económica y financiera de las empresas llevada a cabo desde la última crisis económica.

Ademas, según la patronal, los buenos resultados empresariales son consecuencia también de "una política económica que ha apostado claramente por la estabilidad, reconduciendo nuestros desequilibrios a unos estándares homologables a nivel internaional, y ha permitido recuperar la confianza de los inversores nacionales e internacionales en nuestra economía".

Para los empresarios, el exponente más palpable de esta recuperación de la confianza ha sido la notable bajada de los tipos de interés y la estabilidad del tipo de cambio en unos niveles más ajustados a la realidad de nuestro tejido productivo.SALARIOS

La CEOE destaca el moderado comportamiento que han tenido los costes de producción de las empresas, pero no opina lo mismo de los ostes laborales. Según la patronal, los costes laborales por persona ocupada, que representan casi el 60% del valor añadido generado por las empresas, "aún habiendo registrado una cierta moderación en los últimos años, no han acompañado en su totalidad a la notable desaceleración que han mostrado los precios".

Este comportamiento, advierte la CEOE, conduce a que los costes laborales en términos reales, es decir, descontando el crecimiento de los precios, agoten el crecimiento de la productividad, "lo ual puede restar posibilidades a las empresas para mantener un elevado ritmo inversor y de creación de empleo".

Además, CEOE explica que este crecimiento de los costes laborales está alejado del comportamiento que tienen los costes laborales por unidad de producto en nuestros principales países competidores (1,3%), lo cual, en su opinión, "puede ser un serio obstáculo para mantener un adecuado nivel competitivo en el contexto de creciente apertura de nuestra economía".

Para los responsables de CEE, "esta situación, que ha podido ser compensada en los últimos años por el positivo comportamiento de los gastos financieros, es un elemento de riesgo en el contexto futuro de la moneda única, donde no se podrán compensar las pérdidas de competitividad con devaluaciones y, por lo tanto, los ajustes terminarán haciéndose en términos de mayor desempleo".

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1997
NLV