LA CEOE IMPULSA A SUS VICEPRESIDENTES Y AMPLÍA SUS FACULTADES PARA EXPULSAR A ORGANIZACIONES DE SU SENO
- Si el presidente renuncia, los vicepresidentes elegirán de entre uno de ellos al nuevo presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la CEOE aprobó hoy por unanimidad los nuevos Estatutos de la confederación que incluyen, como principales novedades, impulsar la figura de los vicepresidentes, de entre los cuales puede salir el sucesor del presidente en caso de renuncia, y ampliar las facultades de la patronal para poder expulsar de su seno a alguna de sus organizaciones miembros.
La aprobación de los nuevos Estatutos tuvo lugar en una reunión a la que no asistió José María Cuevas, que aún se encuentra ingresado en un hospital, aunque su salud mejora cada día, según indicaron a Servimedia fuentes de la patronal.
Entre las modificaciones, en primer lugar, se elimina el tope de vicepresidentes, con lo que podrán ser más de los 11 actuales.
En caso de que renuncie el presidente -el mandato de Cuevas expira el 16 de febrero de 2010-, su sucesor será elegido únicamente por los vicepresidentes de entre uno de ellos.
El mandato del nuevo presidente será de cuatro años, y no únicamente, como se establecía hasta ahora, por el tiempo que le quedara en el cargo a su predecesor.
Los nuevos estatutos, que sustituyen a los vigentes desde 1977 y que habrán de ser refrendados por la Asamblea General en su reunión del próximo 15 de noviembre, establecen, además, que el presidente de la CEOE podrá elegir hasta cinco personas de relevancia pública para que formen parte de la asamblea, la Junta Directiva o el Comité Ejecutivo, aunque no podrán participar en los procesos electorales.
EXPULSAR ORGANIZACIONES
Asimismo, la CEOE trata con estos nuevos estatutos de hacer frente a eventuales disensiones en la organización e intenta canalizar por vías internas los conflictos que puedan producirse.
No quedan muy lejos en el tiempo las críticas airadas y, en ocasiones, insultantes, que representantes del empresariado catalán dirigieron a José María Cuevas por sus declaraciones contra el Estatuto catalán y sus referencias a la OPA de Gas Natural sobre Endesa como una "OPA a la catalana".
Aquello desembocó en que el presidente de la CECOT, Antoni Abad, que formaba parte de los órganos de dirección de la CEOE a propuesta de Fomento del Trabajo, la patronal catalana, abandonara la confederación.
Ahora, en virtud de un nuevo Código de Buenas Prácticas, las posiciones de las organizaciones que integran CEOE habrán de expresarse, "en primer lugar", ante sus órganos de gobierno a través de varias fórmulas, como "alegaciones razonadas, reserva de voto o voto particular en que se razone la discrepancia"
En caso de que los afiliados se vean en la imposibilidad de cumplir los estatutos o el código, se les pide que "dimitan de su cargo" en la patronal.
Asimismo, se advierte que los incumplimientos de la normativa que haga un vocal, en caso de que no se atiende la petición de la confederación de removerlo de su cargo, podrán provocar la expulsión de la organización a la que represente.
UNIDAD DE MERCADO
En materia ideológica y filosófica, la CEOE incorpora a sus estatutos como uno de sus principios la defensa de la "unidad de mercado".
Además, el secretario general, cargo que hoy ocupa Juan Jiménez Aguilar, pasa a considerarse cargo directivo de la organización.
La Asamblea General de la CEOE sólo deberá reunirse una vez al año -los estatutos actuales fijaban dos- y se crea una Comisión de Control Presupuestario y Financiero.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
P