LA CEOE ESTIMA EN 80.000 MILLONES EL COSTE PARA LAS EMPRESAS DEL AUMENTO DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de las cuotas a la Seguridad Social en 1993 supondrá un coste adicional de cerca de 80.000 millones de pesetas para las empresas durante el año que viene, según manifestaron hoy a Servimedia fuentes de la dirección de la CEOE.

La patronal señaló que este es el tercer incunplimiento del Gobierno en e compromiso de mantener estable el nivel de presión contributiva de la Seguridad Social durante la legislatura, después de la subida de la cuota del desempleo y la reforma de la Incapacidad Laboral Transitoria.

La CEOE estima que todas estas modificaciones supondrán una carga adicional para las empresas durante 1993 de unos 380.000 millones de pesetas, en un momento de crisis en que, a su juicio, es crucial reducir costes si se quiere preservar el empleo.

En concreto, los expertos de la CEOE dan or sentado que la subida de 0,4 puntos en las cuotas empresariales a la Seguridad Social afectará negativamente a la inflación pero, sobre todo, redundará en menos empleo y más paro.

Además, la patronal también piensa que este nuevo aumento de costes puede obligar a las empresas a endurecer sus posiciones ante la próxima negociación colectiva, precisamente cuando los interlocutores sociales se acaban de poner de acuerdo en "pacificar" sus relaciones.

"La situación era lo bastante mala para que, an sin incremento de cotizaciones a la Seguridad Social, la negociación colectiva fuese difícil. Lo que ha hecho el Gobierno es echar leña al fuego", señaron las fuentes consultadas.

Estas mismas fuentes recordaron que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, declaró ayer, tras entrevistarse con Redondo y Gutiérrez, que salir de la crisis exigía la contención de los costes laborales, energéticos, financieros y de la Seguridad Social.

A juicio de la patronal, la Seguridad Social se está acostumrado a recurrir por sistema al aumento de las cotizaciones cada vez que tiene problemas de financiación, en lugar de efectuar mejoras de gestión y de control del gasto.

La CEOE teme también que el Gobierno eleve también las cotizaciones al desempleo ya que, a su juicio, las cifras del anteproyecto de presupuestos del INEM "no cuadran", porque prevén un aumento de ingresos del 9,2 por cien durante 1993, mientras que el número de cotizantes apenas aumentará.

CONSENSUAR INFLACION

Por otra parte, l patronal considera que sería positivo, para facilitar la negociación colectiva de 1993, que los interlocutores sociales se pusiesen de acuerdo sobre un objetivo de inflación, a fin de poder discutir sobre una base creible para todas las partes.

En su opinión, la negociación se ha visto dificultada durante los últimos por el hecho de que la previsión de inflación del Gobierno era considerada como un objetivo político por parte de los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
M