LA CEOE ESTIMA EN UN 6,21 POR CIENTO LA SUBIDA SALARIAL PACTADA HASTA MEDIADOS DE JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida meda fijada en los 1.644 convenios colectivos suscritos hasta mediados de junio es del 6,21 por ciento y afecta a 3.165.383 trabajadores, según el último balance realizado por la patronal CEOE, al que tuvo acceso Servimedia.
Los 442 convenios nuevos establecieron un incremento retributivo del 6,02 por ciento, en tanto que los 1.202 revisados sobre acuerdos firmados el año anterior situaron la subida en un 6,24 por ciento.
La jornada media anual pactada es de 1.776,5 horas, prácticamente idéntica a l vigente en 1992. No obstante, hay grandes diferencias entre los convenios nuevos, con una jornada 1.784,8 horas, y los revisados, con 1.768,8.
La subida fue mayor en las empresas privadas que en las públicas, lo que obedece, en parte, a la decisión del Gobierno de vincular los aumentos de las compañías estatales a la aplicada a los funcionarios.
Los responsables de la CEOE consultados por Servimedia destacaron el retraso de la negociación colectiva, que atribuyeron a la resistencia de los sindictos a admitir una política salarial acorde con la crisis y con la necesidad de mantener el empleo.
A su juicio, esa es una actitud que, en esta ocasión, carece de respaldo por parte de los trabajadores, como demuestra el hecho de que, según los datos de la patronal, las jornadas perdidas por huelga hayan disminuido en torno a un 75 por ciento entre enero y abril de este año.
La CEOE estima que las nuevas subidas salariales que se pacten en los próximos convenios mostrarán una inflexión a la baja,especialmente en los sectores que atraviesan grandes dificultades, como el textil y el papel.
"Hay una serie de sectores que como lleguen al 4 ó el 5 por ciento, lo van a pasar fatal. La tendencia será a la baja, les guste o no a los sindicatos, porque las empresas, antes de hundirse, tendrán que defender el empleo", señalaron.
Los responsables de la patronal resaltaron también la decisión de los empresarios de mantener la jornada de trabajo e incluso incrementarla, como indica el hecho de que elhorario anual fijado en los nuevos convenios supera en 16 horas al de los convenios revisados.
PACTO SOCIAL
Según la CEOE, la moderación salarial está siendo mayor en los convenios de empresa "porque ahí los trabajadores ven la realidad de que se está reduciendo la producción y de que, aún así, continúa almacenándose producto terminado, porque no tiene salida".
La patronal considera que la moderación salarial tiene que ser un "elemento fundamental" de un eventual pacto social que tenga por objeivo el crecimiento del empleo.
La duda de los empresarios estriba en si un pacto planteado como un control simultáneo de los salarios y de los beneficios distribuidos supondría que los trabajadores asumiesen, de alguna manera, los "números rojos" de las empresas en pérdidas.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
M