IPC

CEOE espera una desaceleración del IPC en 2022 y pide evitar una retroalimentación de precios y salarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) indicó este martes su previsión de que el IPC registre una desaceleración a lo largo de 2022 y pidió evitar entrar en una espiral alcista de precios y salarios que supusieran una prolongación de los actuales altos niveles de inflación.

Así lo señaló en su valoración del dato de IPC publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que la inflación en enero se situó en el 6,1% -frente al 6,5% de diciembre-, en la que resaltó que “el encarecimiento de los productos energéticos es el principal elemento inflacionista”.

La patronal destacó que “el núcleo de la inflación registra tasas más contenidas, reflejando el control de precios que todavía permanece en algunos sectores de la economía española que no han repercutido el aumento de costes de producción en los precios finales de bienes y servicios, lo que implica una reducción significativa de los márgenes empresariales en estos sectores en un momento delicado para muchos de ellos tras meses de crisis y restricciones a la actividad”.

De cara a 2022, CEOE espera “que la inflación general se vaya desacelerando, dado el carácter transitorio de los factores que la han impulsado hasta ahora, como los efectos base provocados por la pandemia, las dificultades de aprovisionamiento o el intenso crecimiento de los precios de algunos bienes intermedios, lo que, unido a que la subyacente continuará en niveles moderados, serán factores atenuadores de la inflación”.

En este contexto, apuntó que “resulta especialmente relevante evitar un escenario en el que los aumentos de los precios y salarios se retroalimenten entre sí, para no producir efectos de segunda ronda que nos lleven a una espiral inflacionista”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
IPS/gja