LA CEOE DISCREPA CON EL BORRADOR DEL PROYECTO DE LEY DE SALUD LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE hizo público hoy un comunicado en el que afirma que mantiene "importantes discrepancias que no son en absoluto cuestiones de matiz o apreciación" con el proyecto de ley de salud laboral que negocian los interlocutores sociales.

Para la patronal empresarial, "son inadecuadas ls nuevas atribuciones que el proyecto confiere a los representantes de los trabajadores en materia de condiciones de seguridad e higiene en el trabajo".

A su juicio, estas atribuciones pueden conducir a "situaciones aberrantes y altamente lesivas para las empresas". No obstante, la CEOE entiende que el proyecto de ley de salud laboral presenta avances en la delimitación de responsabilidad de los empresarios en materia de higiene y seguridad y en la fijación de sanciones en caso de incumplimiento.

Sin embargo, señala que el control de estas condiciones y la creación de la figura del delegado de prevención contemplados en el proyecto son "factores muy importantes a la hora de valorar el apoyo que pueda prestar la patronal empresarial al proyecto".

Según los empresarios, el proyecto contiene aspectos aceptables, "pero tiene otros muy importantes en los que se observa que las autoridades del Ministerio de Trabajo, en la mesa de negociaciones, han cedido ante la presión sindical".

Para la patrnal empresarial, la creación de la figura del delegado de prevención y otros aspectos del borrador "suponen mayor poder sindical y mayor intervencionismo de los sindicatos en la empresa, justo en la dirección contraria en la que van las legislaciones europeas y que no coincide con la directiva de la CE en esta materia".

Por su parte, Agustín Moreno, secretario de Acción Sindical de CCOO, manifestó que el borrador "no es nuestra ley, porque es manifiestamente mejorable, aunque reconocemos que es mucho ejor que los borradores elaborados anteriormente en el más de año y medio que llevamos negociando".

Los sindicatos, la patronal y el ministerio decidieron ayer crear una comisión que, según Moreno, deberá redactar el borrador final del proyecto de ley y abordar "algunos flecos que todavía pueden ser consensuados por todas las partes".

Para Moreno, el problema de la salud laboral y de la reducción de la siniestralidad no depende sólo de una ley mejor o menos buena, sino que depende de un conjunto e actuaciones y de la existencia de una política integral de salud laboral, con una buena coordinación de la Administración laboral y sanitaria en este campo y unos recursos suficientes.

Pese a conseguir todo ésto, Moreno aseguró que la mejora de las condiciones de trabajo y la reducción de la siniestralidad no se conseguirá sin la reducción de la eventualidad en el empleo y la eliminación del contrato temporal de fomento del empleo.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
NLV