LA CEOE DICE QUE "YA ES HORA DE NO SEGUIR EL ENGAÑO" DEL GOBIERNO ANTE UN CLIMA POLITICO "INVIABLE"
- "Es dudoso que cualquier medida económica tenga efectos en el enrarecido clima político que vivimos", afirmó el presidente de la patronal, José María Cuevas.
- Advierte a CiU que "quienes defienden una sola fórmula para salir de la crisis tienen más responsabilidades de lo que pasa"
- La devaluación de la peseta es la medida "menos mala", aunque pone en evidencia la desconfianza de los inversores extranjeros
- Propone reformar las pensiones y anima a los empresarios "a entrar de lleno en el debate"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, arremetió hoy duramente contra el Gobierno al afirmar que "ya es hora de no seguir el engaño" del Ejecutivo y asegurar que será imposible salir de la actual situación económica sin una solución política. Lavariable política "es ya lo más importante", agregó.
Durante el discurso en la Asamblea General de la patronal, Cuevas afirmó que "es dudoso que cualquier medida económica tenga efectos en el enrarecido clima político que vivimos".
Calificó como "engaño" el hecho de que el presidente del Gobierno se escudase en no convocar elecciones alegando que debilitaría los mercados financieros, cuando ahora se ha visto forzado a realizar la cuarta devaluación de la peseta en los últimos dos años. "Somos mucos los empresarios, trabajadores y sindicalistas los que hemos entrado en cierto sentimiento de frustración", afirmó.
Sin embargo, la devaluación es para Cuevas la solución "menos mala" de las que podrían haberse adoptado, si bien señaló que la evolución de nuestra moneda "no hace más que reflejar la progresiva pérdida de confianza de los inversores extranjeros en el futuro de España y las graves consecuencias que está teniendo la persistencia de una situación política ya inviable".
El presidentede la patronal mostró sus temores ante la posibilidad de que la actual situación política "causada por la sucesión de escándalos, procesos judiciales y corrupción", evite que el esfuerzo realizado por empresarios y trabajadores "no desemboque en la esperada recuperación"
Cuevas puso también en entredicho la capacidad del Gobierno de González para asumir la Presidencia de la UE, ya que "hace falta más autoridad, más confianza y no convertirse simplemente en un jefe ceremonial"
CiU, SINDICATOS Y BOTIN Pero las duras críticas de Cuevas también se centraron sobre los nacionalistas de CiU, a los que en un principio "agradeció los esfuerzos sensatos realizados para contribuir a la estabilidad del país".
Sin embargo, estos esfuerzos "puntuales y a corto plazo" no son ya suficientes, dijo, y "están prolongando una dura y lenta agonía" que amenaza la recuperación. Por ello, Cuevas advirtió de la "gravísima responsabilidad" en que incurren aquellos que ven una sóla fórmula para salir de la crisis.
Durante su alocución pidió moderación salarial, que ayudará a la creación de puestos de trabajo, y destacó la actitud de las centrales sindicales, "que, en un ejercicio de responsabilidad, han sido mucho más receptivas que en años anteriores a los problemas de las empresas".
Sin perder el tono de crítica al Gobierno y subrayando la dificultad de aplicar medidas económicas en el actual entorno político, Cuevas pidió una reforma de las pensiones y se congratuló de que "importantes representates del muno de la banca", en clara referencia al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, "hayan ido mucho más allá de lo habitual en la exposición de sus argumentos".
En este sentido, animó a los empresarios a "entrar de lleno en el debate" de las pensiones y afirmó que "las sociedades modernas cada vez rechazan con más rotundidad los sistemas obligatorios en las más diversas parcelas de la vida actual. Los individuos y grupos que se articulan libremente reclaman mayores márgenes de elección de pensiones"
En su opinión, la actual protección social es un problema que habrá que plantearse en un próximo futuro, "porque sin duda los sistemas de protección europeos pueden llevarnos a un menor crecimiento, a un mayo nivel de paro" y a mayores diferencias económicas con Estados Unidos y Japón.
ABARATAR EL DESPIDO
Insistió en la necesidad de abaratar el despido individual y colectivo, cuyos costes evitan la celebración de contratos indefinidos, además de ser los más altos de los países de la CE, circuntancia que constató con datos de los estados miembros.
Sin embargo, el presidente de la patronal rechazó la fórmula propuesta por CiU de pactar el despido con antelación cuando se realice un contrato indefinido, ya que, argumentó, "tengo mis dudas de que se pueda hacer. Hay mecanismos menos confusos".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1995
J