LA CEOE DICE QUE LA SUPRESION DEL EMPLEO VITALICIO PARA LOS FUNCIONARIOS ES UNA PETICION DE LA PATRONAL EUROPEA Y NO SUYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha negado que vaya a pedir al Gobienro la supresión del empleo vitalicio para los funcionarios y ha dejado laro que el documento del que se han sacado las informaciones publicadas hoy en este sentido pertenece a UNICE (organización que agrupa a todas las patronales europeas) y no a la CEOE.
La CEOE asegura que informó a su comisión de Industria el contenido de este documento y lo adjuntó como borrador de trabajo, pero que no se ha formulado ningún tipo de propuestas al Gobierno sobre el contenido del documento, "ni se tiene pensado hacerlo".
Según un comunicado difundido hoy por la patronal, el documeto de UNICE refleja la opinión de las organizaciones patronales de acometer reformas que ayuden a la Unión Europea a ser más competitiva, incluyendo cuestiones relativas a las reformas de las administraciones públicas. Sin embargo, la aplicación de esas propuestas en cada país miembro dependerá de la situación específica de cada uno.
CEOE analiza el texto de la UNICE que dice que "medidas como la abolición progresiva del empleo vitalicio deberían también formar parte de una mejor gestión del sector púlico" y asegura que esto no significa una "petición del despido libre para los funcionarios", como han dicho los sindicatos de funcionarios españoles.
Aclara además que en el texto de la UNICE ni siquiera hay una referencia a la Administración y menos a la función pública, "y, de hecho, sus propuestas están claramente orientadas al empleo público en su conjunto y no al funcionariado en concreto", agrega la nota de la CEOE.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1995
L