VIVIENDA

CEOE DICE QUE "SIGUE EXISTIENDO" DEMANDA DE PISOS LIBRES PERO QUE HACEN FALTA INCENTIVOS QUE FACILITEN LA COMPRA

- Insiste en la creación de una categoría intermedia entre vivienda libre y de precio concertado, y pide rebajas fiscales

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE defendió hoy que "sigue existiendo" una demanda de vivienda libre entre la población, y que ésta "necesita incentivos que faciliten" la compra y "contrarresten" así "el incremento del coste de financiación".

Así consta en un documento aprobado hoy por Junta Directiva de CEOE, que recoge las propuesta de la patronal para hacer frente a la recesión de la economía española. Este documento dedica un capítulo a propuestas en materia de vivienda.

Los empresarios reiteran su propuesta de establecer una nueva categoría de vivienda protegida, intemedia entre la libre y la de precio concertado, con un precio limitado. La vivienda, nueva o usada, sería inicialmente libre y se calificaría como protegida en el momento de venderla.

La CEOE pide además otorgar a los adquirentes de esa clase de vivienda la garantía de que el tipo de interés aplicable a su préstamo hipotecario no subirá por encima del tipo de interés que hoy se aplica a la vivienda protegida durante un período determinado.

Eso implica que el Estado asuma el diferencial que pueda existir en cada momento (como ya hizo en el Plan Cuatrienal 1984-1987 y en los siguientes hasta 1995).

Además, la patronal propone avalar préstamos para la urbanización de suelo con destino a la construcción de viviendas protegidas, así como el establecimiento de un IVA superreducido para las operaciones de adquisición y rehabilitación de la vivienda habitual.

En materia fiscal también apuesta por la aplicación del tipo reducido en el impuesto sobre actos jurídicos documentados (0,3%) y transmisiones patrimoniales (3,5%) a las operaciones derivadas de transacciones inmobiliarias (compraventas y constituciones de préstamos hipotecarios).

Por último, apuesta por buscar salida al stock actual de viviendas de renta libre que no encuentran comprador (muchas de las cuales no se pueden convertir en VPO), favoreciendo su entrada en el mercado de alquiler.

Para ello, "se precisa tanto reforzar las ayudas a inquilinos y propietarios, como sobretodo, mejorar la seguridad que supone la operación para el arrendatario".

Desde la organización que preside Gerardo Díaz Ferrán se explica que el mercado de la vivienda "ha sufrido un descenso drástico motivado por el endurecimiento de las condiciones financieras debido a la reducción de liquidez del mercado financiero y a la subida del euríbor".

Estas circunstancias hacen "cada vez más difícil para las familias la compra de una vivienda", y "está obligando a muchos de los adquirentes a renunciar a las cantidades que adelantaron como señal de la compra".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
F