LA CEOE DICE QUE LAS RESERVAS TURISTICAS ESTAN MAS BAJAS QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Turismo de la CEOE, Gonzalo Pascual, manifestó hoy a Servimedia que las reservas turísticas están actualmente por debajo de las existentes en las ismas fechas del año pasado.
Pascual afirmó que los datos de reservas de los que dispone no permiten confirmar el optimismo suscitado inicialmente en el sector por la celebración de la Exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona.
El responsable de Turismo de la CEOE afirmó que el sector turístico se está viendo seriamente afectado por la apreciación de la peseta, "que tiene un valor absolutamente artificial", por lo que a paises tradicionalmente clientes de España, como Frncia, les empieza a salir caro viajar a nuestro país.
A ello se une que los otros dos grandes proveedores de turistas hacia España, Reino Unido y Alemania, atraviesan también dificultades, como consecuencia de la inestable situación económica, en el caso británico, y por el elevado coste de la unión nacional, en el caso germano.
"Me consta, por informaciones de compañías de vuelos charter, que algunos operadores importantes del mercado alemán, están habiendo cancelaciones de vuelos, lo que signifca que no está respondiendo el mercado", agregó Pascual.
Para el director de la Comisión de Turismo de la CEOE, hay también síntomas de que la crisis económica en España "está aflorando también en el sector del ocio", como indican los malos resultados hoteleros en mayo y junio.
A su juicio, el sentimiento generalizado de que la economía está estancada y la posible subida de las retenciones del IRPF provocan un efecto de desánimo y "no ayudan a que la gente gaste dinero alegremente en el ocio".
EMPORADA RETRASADA
Más optimista se mostró el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, quien se mostró convencido de que habrá una recuperación del mercado turístico en los próximos meses y que, a final de año, habrá crecido entre un 2 y un 3 por ciento.
Según Martínez Millán, es cierto que los meses de mayo y junio no han sido buenos, por el enfriamiento económico general, dentro y fuera de España, y que hay un cierto retraimiento de los turistas británios y alemanes.
Además, la Expo, que está siendo un gran éxito de afluencia de turistas españoles, ha distorsionado el mercado, restando visitantes a las zonas costeras de Levante y Baleares, aunque no a Canarias, en donde los hoteleros han ajustado mucho los precios para mantener su cuota de mercado.
Martínez Millán recalcó que tampoco las Olimpiadas provocarán una gran afluencia de turistas extranjeros, porque se trata de "un fenómeno eminentemente televisivo".
Añadió que los Juegos y la Exo pueden actuar como instrumento de propaganda para años venideros, pero también podrían convertirse en un arma de doble fijo si el servicio y los precios cobrados a los turistas se disparan. "No debemos olvidar que habrá miles de periodistas para contarlo", señaló.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1992
M