CEOE DICE QUE LA NUEVA REGULACION IMPOSIBILITA HACER CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, declaró hoy que las tesis que refleja el preacuerdo sobre el contrato a tiempo parcial son en un 95% sindicales, "por no decir en un 100%", y aseguró que la nueva regulación imposibilita hacer contratos a tiempo parcial.
Jiménez Aguilar explicóRNE que a los empresarios les ha molestado tanto la forma de negociación como el fondo del preacuerdo. Indicó que la forma, basada en reuniones bilaterales, ha sido una "equivocación" y se ha resultado ineficaz, como demuestra el hecho de que no ha sido posible el acuerdo entre todas las partes.
Recordó que el año pasado los sindicatos y empresarios alcanzaron unos acuerdos, los de la reforma laboral, "como hay que hacerlos, viéndonos las caras directamente, discutiendo en una mesa, y el Gobierno esprando el resultado de aquella negociación que finalmente ha producido el efecto de un millón de contratos indefinidos".
A su juicio, en esta ocasión se ha seguido un método distinto "probablemente porque no había interés en atacar el problema de fondo, sino en hacer una regulación muy sindicalizada". Añadió que se ha acordado un contrato que se va a regular con criterios sindicales, pero que quienes lo tienen que aplicar son los empresarios.
Jiménez Aguilar dijo que "llama la atención" que el nueo contrato sea defendido con tanto ímpetu por los sindicatos, y aseguró que los propios sindicatos, al explicar esta mañana a sus bases los resultados de la negociación, dicen literalmente por escrito que el Gobierno el último día dió un giro radical en sus posiciones y aceptó todas las tesis sindicales.
"Es evidente, que las tesis que refleja ese texto, en un 95%, por no decir en el 100%, son tesis sindicales que hacen al contrato prácticamente inviable, de muy difícil aplicación", aseguró Jiménez Agilar, quien dijo que la CEOE intentará que los empresarios se enteren de lo positivo que pueda tener, "pero es que tiene tan poco de positivo, que va a ser muy difícil de aplicar".
El responsable de CEOE, que criticó en concreto el tope legal de jornada fijado para este contrato, dijo que si le pidieran algo al mundo empresarial, contestaría que es mejor dejar la regulación anterior del contrato a tiempo parcial, porque se adecúa más a las necesidades de la empresa que la actual.
"Nos hubiéramos onformado con que se hubiera regulado de acuerdo con la directiva de la UE, pero aquí vamos más lejos poniendo enormes impedimentos a la contratación a tiempo parcial", cuando "esta es la gran espita que se está utilizando en el resto de Europa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
NLV