CEOE DICE QUE LAS MEDIDAS NO ECONÓMICAS "NO DEBEN QUEDAR SÓLO EN AYUDAS Y SUBSIDIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) defendió hoy que las medidas para hacer frente a la crisis "no deben quedar sólo en ayudas y subsidios sino que, al mismo tiempo, deben abordarse medidas que impulsen la actividad económica y que sean proactivas para el empleo".
En una nota, la CEOE señala la necesidad de "medidas que logren que los parados vuelvan a tener trabajo lo antes posible, que disminuyan la temporalidad excesiva, y que permitan que los jóvenes puedan entrar en el mercadolaboral".
La patronal que preside Gerardo Díaz Ferrán quiso dejar claro que "está a favor de la nueva ayuda para los desempleados que hayan agotado el paro y no reciban alguna otra prestación".
CEOE recordó que "siempre" ha defendido la cohesión social y, por tanto, las ayudas económicas a las familias que estén sin trabajo ni ingresos.
Así, cuando el Ejecutivo decidió destinar recientemente cerca de 17.000 millones de euros para subsidios de parados, CEOE apoyó públicamente la decisión.
Por otra parte, la CEOE reiteró su compromiso con el diálogo social y su voluntad de llegar a acuerdos con contenidos que sirvan realmente para mejorar la competitividad de la economía española y la recuperación del empleo.
Asimismo, insiste en "la necesidad de afrontar con decisión y profundidad la búsqueda de soluciones y de reformas estructurales".
Con respecto al incremento salarial recomendado por CEOE para la negociación colectiva de este año, la Confederación Empresarial recuerda que su propuesta es del 0 al 1% y que así fue aprobada por su Junta Directiva. "Con esta propuesta -añade el comunicado- CEOE mantiene su decisión permanente desde hace muchos años de asegurar el poder adquisitivo de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2009
J