LA CEOE DICE QUE HAY EMPRESAS QUE NO ESTAN EN CONDICIONES DE RESERVAR EL 2% DE LOS PUESTOS DE TRABAJO PARA DISCAPACITADOS

SANTANDER
SERVIMEDIA

La responsable del Area de Relaciones Laborales de la Confederación Española de Organzaciones Empresariales (CEOE), Pilar Iglesias Valcarce, aseguró hoy que no todas las empresas con más de 50 trabajadores están en condiciones de cumplir la normativa que obliga a reservar un 2 por ciento de los puestos de trabajo para discapacitados.

Iglesias dijo que hay empresas que no pueden respetar ese cupo o aplicar las medidas alternativas que estipula la ley, por lo que expresó su desacuerdo con una normativa que regula este cupo de forma genérica, sin tener en cuenta las pecualiaridades de la empresas.

La representante señaló en una rueda de prensa que ofreció en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde esta semana se celebra un curso sobre "Discapacidad y empleo: nuevas perspectivas", que "es muy cómodo aplicar políticas públicas de empleo cuando las pagan otros".

En este sentido, indicó que le causa "perplejidad" que se acometan políticas de empleo que afectan a las personas con discapacidad sin que se produzca un debate previo en el que intervengn los representantes de los empresarios.

Por último, la representante de CEOE señaló que la integración laboral de los discapacitados es más sencilla y eficaz cuando colaboran empresas, sindicatos, administraciones y asociaciones.

Por su parte, José María Fernández-Villalta, adjunto confederal de Política Institucional Social de CCOO, declaró que esta central trabaja para que se respeten los derechos sindicales de los trabajadores discapacitados.

Férnandez Villalta explicó que estas personasdeben percibir un salario equiparable al del resto de trabajadores, no sufrir ningún otro tipo de discriminación y acceder en igualdad de condiciones a la formación continua.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2003
A