CEOE DICE QUE ES "ABSOLUTAMENTE FALSO" QUE LOS EMPRESARIOS PAGUEN MENOS IMPUESTOS QUE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE aseguró hoy que es "absolutamente falso" que los empresarios paguen menos impuestos que los asalariados y criticó duramente la presentación "engañosa" que hace el Miniserio de Economía y Hacienda de los datos sobre recaudación del IRPF.

En un comunicado difundido esta tarde, la patronal señala que el colectivo empresarial y profesional español, que no llegan a ser el 20 por ciento de los contribuyentes (alrededor de dos millones y medio de personas), sufragó casi el 50 por ciento de los ingresos totales del Estado en 1992.

Eso significa, según los responsables de la CEOE, que "cada empresario contribuye a los ingresos del Estado con una cantidad que es cuatro vces superior en promedio a la que pagan los asalariados".

La patronal reconoce que es cierto que la media de los ingresos declarados por "actividades empresariales" es casi la mitad de la media de ingresos declarados por "rentas del trabajo", pero señala que de ello no se puede deducir que los empresarios pagan menos a Hacienda que sus asalariados.

CEOE denuncia que año tras año, se hace esa misma manipulación de los datos del IRPF, "que lesiona gravemente la imagen de los empresarios e instalan n la opinión pública la convicción de que los empresarios no son solidarios conlas finanzas públicas".

En opinión de los responsables de la CEOE, esa confusión se debe en parte a interpretar que lo recaudado en la casilla de "actividades empresariales" del IRPF es la única renta declarada por los empresarios, cuando hay muchos que están dados de alta en la nómina de sus empresas y pagan también sus impuestos por rentas del trabajo personal.

UN IMPUESTO MAS

La patronal deja claro que el IRPF es olamente uno más de los ingresos del Estado, "y ni siquiera el más importante". Según la CEOE, sobre unos ingresos totales del conjunto de las administraciones públicas y de la Seguridad Social de 24,5 billones de pesetas en 1992, el IRPF sólo representó una recaudación de 5,5 billones, "de los que una parte importante pagan los empresarios".

La CEOE explica que el ingreso del Estado de mayor volumen es lo recaudado a través de cuotas de empresarios y trabajadores a la Seguridad Social y al desempleo,que en 1992 ascendieron a un total de 8,1 billones, de los que 7 billones fueron pagados por los empresarios y sólo 1,1 billones por los asalariados.

Además, añade la patronal, los empresarios pagan también el Impuesto de Sociedades, que el año pasado supuso una recaudación de 1 billón de pesetas, la parte que les corresponde cuando son consumidores finales de los impuestos indirectos (IVA y especiales) y otros impuestos municipales y autonómicos, como el de actividades económicas.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1993
NLV