La CEOE dice que la bajada debió ser de dos puntos --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de spaña acordó hoy reducir su tipo de interés de intervención del 13,5 al 12,75 por ciento, decisión que fue acogida con satisfacción por la patronal CEOE, a pesar de que considera insuficiente la bajada.
La autoridad monetaria justificó la medida por la desaceleración en el crecimiento de los activos líquidos en manos del público (ALP) y del crédito, así como por la imposibilidad de mantener a la peseta en la banda de fluctuación que tiene asignada en el Sistema Monetario Europeo (SME).
Los ALP crcieron el pasado mes de abril un 8,1 por ciento, frente a una tasa del 17 por cien en los meses anteriores, mientras que el crédito a familias y empresas descendió un 1,2 por ciento, frente a un crecimiento superior al 20 por ciento en el periodo enero-marzo.
En consecuencia, el Banco de España estima que esta evolución, mantenida en las dos primeras semanas de mayo, permite una reducción de los tipos de interés de intervención "orientada a reducir las presiones sobre la peseta que han venido registrádose en los mercados de cambios en las últimas semanas".
Esas presiones obligaron a intervenciones conjuntas del Banco de España y del Banco de Francia para evitar el desbordamiento en las bandas de fluctuación establecidas en el mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo.
Esta justificación pone de manifiesto la insuficiencia de la última reducción del tipo de intervención, acordada el pasado 15 de marzo, que lo hizo descender desde el 14,5 al 13,5 por ciento.
CEOE: ES INSUFICIENTE
La bajada del precio oficial del dinero que vende el Banco de España a los bancos comerciales fue acogida con satisfacción por la CEOE, quien, sin embargo, considera necesarias nuevas reducciones a fin de homologar los tipos de interés españoles con los de la CE.
El director del Departamento de Economía de la CEOE, José Folgado, manifestó a través de su gabinete de prensa que "esto es algo por lo que veníamos suspirando desde hace tiempo, porque los costes financieros que pagan las empresas españolasson mucho más elevadas que en los demás países comunitarios".
A su juicio, esta bajada es "insuficiente" en dos sentidos: porque no bastará para impedir que siga entrando en España "dinero caliente" que presione al alza sobre el tipo de cambio de la peseta y porque el tipo preferencial que aplican los bancos españoles está aún tres puntos por encima de los de Francia, Gran Bretaña e Italia.
Folgado señaló que, de acuerdo con estos criterios, la bajada debió ser de cerca de dos puntos. Agregó que l Gobierno se equivoca al resistirse a mayores reducciones en el precio del dinero con el objetivo de mantener la inflación porque "resulta ya imposible reducir más el crecimiento de los precios sólo con política monetaria".
El dirigente patronal apostó a que habrá pronto nuevas bajadas de interés, aunque en magnitudes no muy importantes, "porque nosotros no somos independientes en nuestra política económica de las tendencias internacionales y son claramente a la baja".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1991
M