LA CEOE DEFIENDE EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO Y LA SUPRESION DE LA CLAUSULA DE REVISION SALARIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, manifestó hoy que aún habría que añadir "alguna medida más" al decálogo de reformas del mercado laboral propuesto ayer por el Círculo de Empresarios, que incluye el recorte de las prestaciones de paro y la supresión de las cláusulas de revisión salarial.

En declaraciones a un grupo de periodistas antes de participr en un pleno del Consejo Económico y Social (CES), Jiménez Aguilar dijo que "el Círculo de Empresarios habitualmente hace un buen análisis de las necesidades del mundo empresarial".

Agregó que las medidas sugeridas por el Círculo, que también abogó por la supresión del permiso administrativo para las regulaciones de empleo y el abaratamiento de los despidos, "están ajustadas, pero habría que tomar también alguna más".

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Por otra parte, Jiménez Aguilar dijo que la lucha conra el fraude en las prestaciones sociales debe defenderla el Gobierno, los empresarios y los sindicatos, "ya sea en el desempleo, en la sanidad o en la fiscalidad".

En su opinión, el Gobierno debería encontrar el "aplauso general" a las medidas que tome en ese terreno, incluso en las que se refieran a la persecución de las empresas que no pagan las cotizaciones a la Seguridad Social.

"En la lucha contra el fraude, sea de empresas, de trabajadores o de cualquier institución, tenemos que estar todo en la misma linea. Aquí no se trata de decir que un fraude es bueno y otro malo. Todo fraude es malo por definición y hay que acabar con él, sea de quien sea", indicó.

En relación con la propuesta de Jordi Pujol de que Felipe González explique por televisión la grave crisis que atraviesa la economía, dijo que si "a los interlocutores sociales nos la han contado dos ministros (los de Economía y Trabajo), probablemente a la sociedad se la tiene que contar el vicepresidente del Gobierno, el presidente ocualquier representante del Gobierno".

A su juicio, la sociedad tiene que darse cuenta de que la situación es "muy grave", como demuestran los datos del empleo, de la peseta y del número de suspensiones de pagos, pero "también tenemos la obligación entre todos de salir de esta situación. Siempre hay una posibilidad si todos empujamos en la misma dirección".

Jiménez Aguilar consideró preocupantes las cifras de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año, que sitúan el paro en 3.40.000 personas y advirtió que "el empleo no es nunca un deseo, un voluntarismo, sino que depende de la realidad de que se produzca crecimiento o caida de la inversión, como ocurre en estos momentos".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1993
M