CEOE DECLINA ENTRAR EN LA POLEMICA SOBRE EL TRASPASO DE LA FORMACION CONTINUA AL PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE rehus hoy entrar en la polémica sobre si debe o no traspasarse la cuota de formación continua del Inem al Gobierno vasco, ya que considera que "es una cuestión de índole política" que deben resolver el Gobierno y las fuerzas políticas, según declaró a Servimedia un portavoz de la patronal.

Sin embargo, otras fuentes empresariales consultadas por esta agencia indicaron que sería un error traspasar la formación contínua a las comunidades autónomas y que se crearan en España 17 fundaciones para la formación cntínua de los trabajadores.

A juicio de estas fuentes empresariales, el sistema actual de la formación contínua, con las mejoras que se puedan introducir, "está bastante equilibrado", por lo que consideran que no debe traspasarse esta materia a las autonomías.

Además, las mismas fuentes explicaron que ello ocasionaría muchos problemas a las empresas, incluidas las vascas, ya que las que cuenten con centros de trabajo en distintas comunidades autónomas tendrían que presentar distintas solicitudes e planes de formación en cada autonomía.

La CEOE, por su parte, ha declinado hacer comentarios sobre este asunto, porque "es una cuestión que está en el nivel de la negociación entre las fuerzas y los partidos políticos, y la CEOE no va a entrar a opinar por un modelo. No es que no tengamos una preferencia, pero esto es una cuestión de índole política".

El portavoz de la patronal empresarial explicó que donde la CEOE sí ha sido beligerante es en reclamar que lo que pagan empresarios y trabajadore a través de la cuota de formación profesional revierta finalmente en la formación de los trabajadores.

Indicó que antes esa cuota era una especie de impuesto innominado que iba a la caja de la Seguridad Social, y que con ese dinero se hacía lo que procediese, pero no formación profesional, mientras que ahora una parte cada vez mayor, aunque no todo, se destina a formación a través de la fundación Forcem.

"En el modelo político de administrar eso, ahí no entramos, estamos al albor de lo que se deida en el plano político en las negociaciones entre partidos y fuerzas políticas", concluyó el portavoz de CEOE.

Actualmente, la cuota de formación profesional supone 0,7 puntos (0,6 puntos pagan los empresarios y 0,1 puntos los trabajadores) de la masa salarial, que en total supera los 20 billones de pesetas al año, lo que representa al año unos 160.000 millones de pesetas. El presupuesto de la Forcem para 1997 es de cerca de 90.000 millones, de los que alrededor del 20% proceden del Fondo Social Eurpeo (FSE) y el resto de las cuotas de formación profesional.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1997
NLV