CEOE CRITICA QUE EL GOBIERNO NO LE HAYA CONSULTADO EL PLAN DE DINAMIZACION, AUNQUE CREE QUE ES "BIENINTENCIONADO"
- La patronal urge al Ejecutivo a "afrontar la reforma laboral"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) criticó hoy al Gobierno por no haber consultado con los empresarios las líneas del plan de la dinamización de la economía antes de aprobarlo el pasado viernes en Consejo de Ministros, aunque reconoció que los aspectos del proyecto son "bienintencionados".
La patronal explicó que el Ejecutivo no ha iniciado ningún tipo de ronda de contactos con la CEOE para evaluar la conveniencia y alcance del plan, proyecto que incluye medidas en materia de telecomunicaciones, transporte, servicios postales, distribución comercial, vivienda, capital-riesgo, inversión extranjera y del propio sector público.
No obstante, los empresarios admitieron que "el conjunto de medidas se dirige, de forma bientintencionada, hacia la mayor claridad y competencia de las reglas y actividades píblicas y privadas".
A este respecto, consideraron que el alcance de las mismas, así como su coherencia y eficacia, "podrán ser analizadas por la CEOE conforme se vaya conociendo el contenido de cada medida".
REFORMA LABORAL URGENTE
Además, la patronal recordó que la economía española "adolece de ciertas carencia en materia de competitividad", situación que afecta tanto al sector industrial como a los servicios y que se traduce en una pérdida de oportunidades.
Por ello, consideró "imprescindible" afrontar los "grandes problemas" de la economía española: el nivel de las cuotas de las compañías a la Seguridad Social y las futuras prestaciones del sistema, la fiscalidad del ahorro y de las empresas, el influjo de la regulación del suelo urbano y de los alquileres de inmuebles, la calidad de la educación, la racionalidad del gasto público y la mejora de las infraestructuras.
"Ultimado el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2005 resulta urgente afrontar, en el marco del diálogo social, las reformas del mercado de trabajo. Además, hay que preservar la unidad de mercado nacional para mantener la eficacia de nuestra economía en beneficio de todos", añadió la patronal.
Finalmente, la CEOE ofreció al Ejecutivo su colaboración para la elaboración y puesta en marcha de las medidas anunciadas en el plan de dinamización, así como "para resolver los grandes temas ya señalados".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2005
L