LA CEOE CREE POSIBLE UNA RECUPERACION DE LA ACTIVIDAD EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE considera que la economía española presentó un "claro perfil de desaceleración" en el primer semestre del año, con un crecimiento muy poco por encima del 2 por cinto, pero ve factible "una recuperación del ritmo de actividad en la segunda parte del año sobre la base del mejor pulso de la demanda".

En su último informe de situación económica, correspondiente al mes de mayo, la patronal atribuye la desaceleración de los meses pasados a la atonía de la demanda interna como consecuencia de que "los consumidores no terminan de ver con claridad la situación económica, aunque se muestran algo más optimistas que en la segunda mitad de 1995".

También ha influido, e acuerdo con sus análisis, la caida de la inversión "tanto en la vertiente constructora como en la de bienes de equipo", entre otras razones por el estrechamiento de los márgenes de beneficio de las empresas por el "agotamiento del efecto positivo del intenso saneamiento laboral y financiero realizado desde 1993".

A este respecto, la CEOE llama la atención ante lo que califica de "preocupante fotaleza" de la peseta, por entender que, aunque beneficia a los sectores endeudados en divisas, perjudica a as empresas exportadoras y al turismo, "entorpeciendo la esperada recuperación en la segunda parte del año".

En su informe, la patronal se refiere con especial énfasis a la necesidad de reducir el déficit público para cumplir el criterio de Maastricht y señala, a este respecto, que los Presupuestos del Estado de 1997 jugarán un papel "crucial" para "definir las posibilidades de acceso de España a la moneda única".

A su juicio, son necesarias reformas estructurales que den confianza en los mercado para poder bajar los tipos de interés, ya que eso ayudaría a su vez a disminuir el déficit público puesto que "cada punto de interés representa un menor déficit público de entre 2-3 décimas de punto de PIB".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
M