LA CEOE CREE QUE LA LEY DE IGUALDAD VULNERA LA CONSTITUCIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE considera que el proyecto de Ley de Igualdad impulsado por el Gobierno vulnera la Constitución española, puesto que impone a los interlocutores sociales el deber de negociar planes de igualdad laboral y "quiebra" el "principio de autonomía de voluntad de las partes negociadoras".
La directora de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales de CEOE-CEPYME, Pilar Iglesias Valcarce, afirmó hoy, durante su intervención en un Jornada Parlamentaria sobre la Igualdad en la Empresa, que "nuestra Constitución consagra el principio de autonomía de voluntad de las partes negociadoras" para las relaciones laborales.
En este sentido, Iglesias denunció que la obligación para empresas y sindicatos de negociar cuestiones referentes a la igualdad laboral entre hombres y mujeres "quiebra" el modelo que establece la Constitución y es el principal motivo de "oposición" de la CEOE ante la Ley de Igualdad.
La representante de la CEOE insistió en que "el modelo de nuestra Constitución de autonomía de voluntad de las partes es un modelo válido, que funciona y que no cuestiona nadie".
Por otro lado, Iglesias acusó al Gobierno de pactar la Ley de Igualdad con los sindicatos "de espaldas" a la patronal y señaló que no se trata de "un proyecto de ley dialogado".
Asimismo, animó al Ejecutivo a analizar los "factores que pueden ayudarnos a dar un diagnóstico de causas de desigualdad". "Es una cuestión que afecta a toda la sociedad; no debe empezarse por la empresa", afirmó.
Para Iglesias, entre los principales factores de desigualdad figura el hecho "evidente" de que "las mujeres son socialmente responsables de las tareas familiares".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
P