LA CEOE CONDICIONA UN AUMENTO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES A LA DIFERENCIACION ENTRE BENEICIOS REINVERTIDOS Y REPARTIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, no rechaza frontalmente una eventual subida del Impuesto de Sociedades, tal y como estudia el Ministerio de Economía y Hacienda, a condición de que se diferenciara la fiscalidad aplicable a los beneficios reinvertidos y a los beneficios repartidos.

"Mi análisis sobre el Impuesto de Sociedades no se basa en si es el 30, el 35 o el 40%; hay países europeos que tienen un Impuesto de Soiedades del 50%, pero a su vez manejan el impuesto como un mecanismo de capitalización de las empresas", aseguró Cuevas a Servimedia.

La posibilidad de acercar el tipo máximo del Impuesto sobre la Renta y el Impuesto de Sociedades en torno al 40 o 45% estaba contemplada en el programa electoral del Partido Popular, y una reforma de esta naturaleza que incluyera una discriminación entre los beneficios distribuidos y a los reinvertidos "no nos parecería mal", indicó Cuevas.

A su juicio, esta medidapermitiría la capitalización de las empresas, que es un elemento imprescidible para afrontar la batalla que espera a las empresas españolas en una Unión Europea con una moneda única y sin la protección del cambio de la moneda nacional.

Cuevas también considera imprescindible cambiar el tratamiento del ahorro en el IRPF, puesto que tras una caída tan drástica de los tipos de interés "es necesario tomar medidas de carácter fiscal para mantener el ahorro".

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1997
SGR