CEOE, CEPYME Y CEAT DENUNCIA LA "INSEGURIDAD JURÍDICA" DEL NUEVO ESTATUTO DEL AUTÓNOMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CEOE, Cepyme y CEAT consideran que el nuevo Estatuto del Trabajo Autónomo introduce "factores importantes de inseguridad jurídica".
Así lo señala en su último número el editorial de la revista "El Empresario", recogido por Servimedia. Esta revista está editada por Cepyme.
En el mismo se apunta que la inseguridad jurídica es fruto de "no contemplar de una forma más explícita y precisa la calificación como civil, mercantil o administrativa de la naturaleza de las relaciones jurídicas derivadas de la actividad profesional de todos los autónomos".
A ello se une, según las organizaciones empresariales, el "atribuir a la jurisdicción de lo social el conocimiento de las discrepancias que se puedan derivar de contratos que en ningún caso tienen naturaleza laboral, y por generar falsas expectativas con la denominada prestación por cese de actividad".
La Federación Española de Autónomos (CEAT) fue la que negoció directamente con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el Estatuto del Trabajo Autónomo, siendo la única que no se sumó a un acuerdo que sí firmaron ATA y UPTA.
A juicio de las patronales empresariales, el anteproyecto de ley "se aleja" de los criterios expresados por el grupo de expertos en el informe que sirvió de base para la elaboración del texto y que "reconocía claramente la naturaleza civil o mercantil de las actividades llevadas a cabo por los autónomos, tanto en sus relaciones con las empresas como entre sí, y la radical exclusión del ámbito laboral como regulador de este tipo de actividades, aspectos que no se recogen con esta nitidez en el proyecto normativo".
Para CEAT, Cepyme y CEOE, "si se quiere garantizar la congruencia y seguridad jurídica, será preciso modificar la competencia jurisdiccional para el tratamiento de las controversias individuales o colectivas derivadas de las relaciones jurídicas de los autónomos económicamente dependientes, así como revisar la prestación por cese de actividad para configurarla con carácter voluntario y excluir explícitamente la aplicabilidad de la legislación laboral a los autónomos económicamente dependientes".
CEAT admite la capacidad de diálogo de Trabajo en este proceso y las aportaciones de la federación aceptadas, pero apunta que la "trascendencia de las discrepancias" antes citadas justifican su rechazo al Estatuto del Trabajo Autónomo.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
J