LA CEOE CALIFICA DE "MUY PREOCUPANTE" EL INCREMENTO DEL PARO EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE calificó de "muy preocupante" l aumento del paro en enero y señaló que confirma "la recesión económica que estamos viviendo".

A su juicio, la economía está cosechando las consecuencias de tres grandes errores: el excesivo crecimiento salarial, los costes financieros "más elevados de Europa" y el incremento de las cargas sociales y fiscales.

"Si todo ello no se tiene en cuenta en la negociación colectiva en curso y se hacen demandas salariales no acordes con la actual situación, se ahondará en el problema de la destrucción de mpresas y la pérdida incesante de empleo", recalcó la CEOE.

Por su parte, CCOO afirmó que el crecimiento del desempleo demuestra "la inconsistencia del tejido productivo que se ha ido creando, y la total falta de política industrial".

En su opinión, el Gobierno debe reconocer el fracaso de su política de empleo y "dejar de una vez por todas de proponer, como solución a esta gravísima y alarmante situación, la flexibilidad del mercado de trabajo".

UGT aseguró que el Ejecutivo lleva a España aun "desastre económico" que provoca un "crecimiento permanente del desempleo, y eso que dice que el despido es caro".

A su juicio, el Gobierno, en lugar de adoptar medidas de reactivación, "se empeña en mantener una política económica que supone menos riqueza, menos empleo y, consecuentemente, un país empobrecido en lo económico y crispado en lo social".

El sindicato USO indicó que "lo de hoy no es nada para lo que se avecina si el Ejecutivo no da un giro en su política económica".

"Al Gobieno le están empezando a explotar las ampollas económicas (déficit público, PIB, IPC, paro) y está claro que nos van a salpicar a todos si no hay un cambio rápido", agregó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1993
M