LA CEOE ASEGURA QUE LA SOLUCION DEL INI ES LA PRIVATIZACION TOTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Economía de la patronal CEOE, José Folgado, aseguró hoy, en declaraciones a Servimedia, que "la solución de las emresas públicas pasa por su privatización, y no por la captación de liquidez entre el capital privado, pero conservando el control estatal".
Folgado criticó el plan de Industria de segregar las empresas más rentables del INI y agruparlas en un "holding" controlado por el Estado, en el que funcionarían como si fueran privadas pero en manos del sector público.
El proyecto fue presentado ayer por el presidente del INI, Javier Salas, y el secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, durante sus itervenciones en las jornadas sobre "La Empresa Pública Industrial".
El dirigente de CEOE dudó de la vibilidad del "nuevo INI" porque "es muy difícil introducir plenamente en la empresa pública los criterios de mercado" porque no existe el riesgo propio de las sociedades privadas, al contar siempre con la red del Estado.
Agregó que "si lo que se quiere es gestionar una empresa pública como si fuera privada no está justificada la presencia del control estatal y, por tanto, lo que se debe hacer es pivatizarla totalmente, pero no parcialmente como está anunciando el Gobierno, porque entonces lo que se hace es incrementar el mal".
A su juicio, la privatización es buena pero no como defiende el presidente del INI, ya que "en definitiva, es aumentar la parcela de actividad empresarial del sector público mediante la aportación de capital privado".
NO TENDRA EXITO
Folgado dudó también del éxito del proyecto, que se incluirá en la Ley de Presupuestos del Estado de 1992, porque, a su juicio, "difcilmente resultará atractivo a la iniciativa privada", a la que se le pide que aporte capital sin participar en la gestión.
Asimismo, el dirigente empresarial rechazó la tesis de que las empresas públicas puedan quebrar, defendida ayer por el director gerente de la Fundación Empresa Pública, Julio Segura.
Para el dirigente de CEOE, "si la empresa pública puede quebrar no está justificado que sea pública", porque no garantizaría el interés general que conlleva la propiedad estatal.
Igualmente rechazó la opinión de Segura de que existe un acuerdo tácito entre patronal y sindicatos para que el Estado se haga cargo de las empresas deficitarias, a la vez que proporciona "ayudas económicas indefinidas a cambio de nada".
Folgado negó que las empresas reciban muchas ayudas públicas e indicó que "si el sector público ha tomado empresas deficitarias no se le puede echar la culpa al sector privado, porque fue el Estado quién lo decidió".
"Que no se digan muchas tonterías", agregó, "porque no e verdad. Hoy en día, la empresa española no tiene más ayudas que antes, y comparativamente esta peor desde el punto de vista fiscal que la mayoría de las empresas europeas".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1991
G