LA CEOE APRUEBA MAÑANA SU ALTERNATIVA AL PACTO DE COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo de la CEOE aprobará mañana su alternativa al pacto de competitividad propueso por el Gobierno, tras darle hoy los últimos "retoques" con representantes de las patronales sectoriales, según informaron a Servimedia fuentes de la CEOE.

El documento, que es el resultado de dos semanas de consultas entre la cúpula de la CEOE y las organizaciones afiliadas, detallará las medidas que, a juicio de la patronal, deberían tomarse para mejorar la competitividad de las empresas españolas.

Con ese fin, el documento reclamará una reducción de la fiscalidad que grava a las empresas, la isminución de las cuotas empresariales a la Seguridad, un mercado laboral más flexible y la reforma de la formación profesional.

La CEOE cree también que el pacto de competitividad debe regular el comportamiento de los salarios, la inflación y los Presupuestos públicos, para ponerlos en línea con los de los principales países competidores.

El documento dará asimismo una respuesta a la pretensión del Gobierno de limitar el crecimiento de los beneficios repartidos por las empresas, a fin de que no rezcan más que los salarios nominales.

La posición tradicional de la CEOE a este respecto ha sido la de oponerse al control de los dividendos, por entender que limita la iniciativa de los empresarios y pone en entredicho las reglas del mercado libre.

Otra propuesta de la CEOE consistirá en establecer más ayudas para la incorporación de las empresas españolas a los mercados internacionales, especialmente de las pequeñas y medianas que, por su atomización, carecen de redes de distribución propia. De otro lado, la Mesa del Congreso, órgano encargado de tramitar los escritos remitidos por el Ejecutivo a la Cámara Baja, acordará mañana la remisión del texto gubernamental del pacto social de progreso a la Comisión Mixta Congreso-Senado.

El Gobierno quiere que esta comisión parlamentaria apruebe el documento antes de comenzar a negociarlo con la patronal y los sindicatos. La aprobación está asegurada, dada la mayoría socialista, pero presumiblemente contará con el voto en contra o la abstención e Izquierda Unida y del Partido Popular.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
M