LA CEOE ALABA LA RECEPTIVIDAD DEL PSOE ANTE SUS PROPUESTAS PARA ENMENDAR LOS PRESUPUESTOS DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE valoró hoy positivamente la "receptividad" que ha encontrado en el Grupo Parlamentario Socialista, ante las propuestas de modificación de los Presupuestos Generales del Estado de 1992 que le ha presentado la organización empresarial.
Una delegaciónde la CEOE, encabezada por su vicepresidente, Arturo Gil, mantuvo hoy una reunión en el Congreso con diputados socialistas del área económica, dentro de la ronda de conversaciones que la patronal mantiene con los grupos parlamentarios para exponerles su análisis de esos presupuestos.
Al término del encuentro, Arturo Gil resaltó la buena acogida mostrada por el Grupo Socialista ante las objeciones que la patronal plantea a los presupuestos.
"Aunque no hemos logrado ningún compromiso de enmienda, s hemos visto buena receptividad para nuestras propuestas y nos han prometido estudiarlas. Las muestras de nuestra preocupación no han sido echadas en saco roto", explicó el vicepresidente de la patronal.
La delegación de la CEOE expuso a los parlamentarios socialistas sus críticas hacia la baja capacidad de desgravación que estos presupuestos brindan a las empresas, así como la subida en la cuota de desempleo de la Seguridad Social.
Gil insistió en que, en contra de la creencia del Gobierno y el SOE, estos presupuestos "no son los mejores" para lograr la plena integración de la economía española en el Mercado Unico Europeo.
Reconoció que, a pesar de la "resignación" que ha observado en el Grupo Socialista, la CEOE no logrará variar sustancialmente la "filosofía" de los Presupuestos del 92, "porque están convencidos de que son los mejores para atajar los desajustes de nuestra economía".
Desde el pasado día 17, la CEOE ha mantenido reuniones con los grupos del Partido Popular, IU, CDS y PN.
ESCASA IMPORTANCIA
Por otra parte, Arturo Gil restó importancia a la propuesta de cogestión de las sociedades anónimas que van a lanzar las centrales sindicales y dijo que "todas las propuestas de los sindicatos no tienen nada que ver con lo que necesita la economía española para ser competitiva".
Rechazó que esta iniciativa pueda ser considerada una alternativa a la oferta social de progreso lanzada hace meses por el Gobierno. "Entre otras cosas, porque el pacto de competitividad está lamentblemente muerto y enterrado", explicó.
Gil descartó que en breve se puedan entablar nuevas negociaciones entre la patronal y los sindicatos, con vistas a alcanzar un acuerdo interconfederal.
"Ya sería un éxito que siguiéramos con mesas establecidas anteriormente, como la del Inem", dijo.
Por otra parte, el representante de la CEOE calificó de "espectáculo" la huelga general en la minería asturiana prevista para este próximo miércoles, ya que, en su opinión, "no tiene nada que ver con una reiindicación económica".
"Al margen de los factores intrínsecos de una huelga laboral, lo de mañana tiene un componente de espectáculo del que no está a favor ningún empresario asturiano", opinó Gil.
Finalmente, el dirigente de la CEOE aseguró desconocer en detalle una posible propuesta del Gobierno para bajar las cuotas a la seguridad social a aquellas empresas que contraten a drogadictos.
Dijo, no obstante, que aunque es algo bueno para el colectivo afectado, "no le veo demasiada importanciadesde el punto de vista macroeconómico".
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2001
JRN