LA CEOE AFIRMA QUE LOS SINDICATOS SON "MAQUINAS DE GENERAR PARO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Departamento de Economía, José Folgado, manifestó hoy a Servimedia que los sindicatos se han convertido en "maquinas de generar paro", y vaticinó un "enfriamiento" de la economía en los próximos meses, como consecuencia del pesimismo que ha generado entre los empresarios el fracaso del pacto de competitividad.
En su opinión, "los inversores, al no ver despejaa la paz social, tendrán que esperar para tomar decisiones a conocer la política que piensa aplicar el Gobierno y cómo serán los Presupuestos del Estado para 1992".
Para Folgado, el pesimismo inversor y la cautela con que también actuarán los consumidores provocará una ralentización de la actividad económica "que va contra el empleo, y de eso son responsables los sindicatos".
Por otra parte, Folgado manifestó que el mantenimiento de los tipos de interés durante los dos próximos años anunciado porel ministro de Economía, Carlos Solchaga, hará pasar graves problemas a la economía española en el momento de su integración en el mercado único europeo.
Recalcó, sin embargo, que los culpables de esa situación son los sindicatos, así como el desequilibrio presupuestario que ha originado la aplicación de algunas de las reivindicaciones contenidas en la Propuesta Sindical Prioritaria.
El dirigente empresarial reconoció que, sin pacto, el Gobierno tendrá que mantener los tipos de interés altos y retringir el gasto público, si bien criticó que el recorte presupuestario afecte preferentemente a las obras en infraestructuras. "Se va a hacer pagar precisamente a aquello que hace que una economía tenga potencial de crecimiento futuro".
CRISPACION SOCIAL
Para Folgado, el fracaso del pacto también repercutirá negativamente en la negociación colectiva de años venideros, al transmitir a los empresarios una sensación de mayor crispación social.
"Si no hay voluntad de entendimiento, la negociación olectiva será muy dura, porque hay sectores industriales que están en una situación muy delicada, por el aumento de los costes, la presión de la competencia extranjera, la apreciación de la peseta y los elevados costes financieros", recalcó.
La patronal, añadió, tendrán que enfrentarse a planteamientos sindicales "absurdos", centrados en aumentos salarios nominales del nueve por ciento anual, porque ponen en peligro la viabilidad de las empresas españolas.
Finalmente, Folgado aseguró que la CEOE e mantiene abierta a reanudar la negociación, con la única condición de que sea tripartita, participando en ella el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
Aseguró que la CEOE no está dispuesta a negociar en solitario con el Gobierno el problema de la competitividad porque entiende que "para ser eficaz también tienen que estar los sindicatos". Agregó que, por la misma razón, tampoco tolerarán una negociación a dos bandas entre el Ejecutivo y las centrales mayoritarias.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
M