LA CEOE ADVIERTE QUE "EL MERCADO NO PERDONA A QUIENES NO SON CAPACES DE SEGUIR LA MARCHA"

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE advierte al Gobierno, en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al me de octubre, que debe llevar adelante las reformas de la legislación laboral aunque no haya acuerdo con los sindicatos, porque "el mercado no perdona a quienes no son capaces de seguir la marcha".

Para la patronal, sería preferible acabar con esos obstáculos al empleo medienta la concertación social, pero si fracasa el pacto entre los interlocutores económicos y sociales, el Gobierno ha de sacar esa reforma adelante en solitario.

El informe señala, a este respecto, que "quien no puede fracasar enúltimo extremo es el Gobierno, que es quién está obligado a efectuar las reformas precisas para que nuestra economía sobreviva a la competencia en un mercado que no perdona a los que no son capaces de seguir la marcha".

La CEOE estima que "la gran asignatura pendiente" de España es la reforma del mercado de trabajo y advierte que, en caso contrario, el paro se convertirá en un mal crónico de nuestro país.

Argumenta que, con la legislación laboral en vigor, es necesario que la economía crezca "en orno al 3 por ciento" para generar nuevos puestos de trabajo, mientras que en el resto de la CE basta con un incremento del 1,7 por cien, por su mayor flexibilidad.

En cuanto a los salarios, la patronal afirma que desea abrir "de forma inmediata, una negociación sobre política de rentas, para verificar si tema tan importante para las previsiones empresariales puede ser o no, objeto de pacto".

LA RECUPERACION

Por otra parte, la CEOE señala que, aunque "puede darse por segura" la proximidad de larecuperación económica, sigue siendo una incógnita "la duralibilidad e intensidad de la misma" si no se adoptan medidas estructurales de reforma, especialmente en lo que se refiere al mercado laboral, según afirma en su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al mes de octubre.

La CEOE califica de "realista" la estimación de que el PIB caerá este año un 0,8 por ciento y entiende que la economía se encuentra todavía en una situación de "ajuste y debilidad de la demanda interna", por lo qe no puede aventuarse "por ahora" cuando va a ser el punto de partida de la recuperación.

No obstante, hay factores que, a su juicio, contribuyen a facilitarla, como el descenso de los tipos de interés, la tendencia a la moderación salarial, los bajos precios de la energía y la devaluación de la peseta.

"En todo el occidente desarrollado y también en España se ha estado ajustando y mejorando la situación económica y financiera interna de las empresas, de manera que aquel contexto general puede faorecer la recuperación económica general en Europa y España", señala el informe.

Advierte, sin embargo, que la bajada de tipos de interés ha sido posible, a pesar del elevado déficit público, por la fuerte caída del consumo y la inversión, circusntancias que desaparecerán en cuanto comience la recuperación, con lo que volverá a plantearse el problema de la carestía del dinero si antes no se ha dominado la inflación.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1993
M