LA CEOE ADVIERTE QUE LA EMPRESA PRIVADA PUEDE DEJAR DE SER LA "MAQUINA DE PROGRESO Y EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal CEOE considera que la empresa corre serios riesgos de no poder seguir funcionando como "máquina de progreso y empleo" por la política económica del Gobierno y el excesivo crecimiento de los costes laborales.
Así se afirma en un folleto informativo distribuido a unas 10.000 empresas, según fuentes de la CEOE consultadas por Servimedia, con motivo de la asamblea extraordinaria que tendrá lugar el próximo viernes en Madrid, con la asistencia de más de 4.000empresarios.
En el citado documento, la CEOE afirma que "existe un clamor unánime de los empresarios por la gravedad en que se encuentra la economía española" y frente al "reiterado incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno en el Programa de Convergencia".
La CEOE recuerda que las empresas privadas producen un 80 por ciento del PIB y dan empleo a más de siete millones de trabajadores, además de pagar anualmente 21 billones de pesetas en salarios, 4,5 billones en cuotas a la Segurdad Social y 2,5 billones por el IRPF y el Impuesto de Sociedades.
"En las condiciones actuales", advierte la patronal, "esta máquina de progreso y empleo que representa la empresa, corre serios riesgos de no poder seguir funcionando como España necesita".
Entre los problemas "mas graves e inmediatos", la patronal destaca el "dramático crecimiento de los impuestos y las cargas fiscales, con subidas de en el Impuesto de Actividades Económicas de hasta el "500 por cien"; el incremento de los costeslaborales en "un 70 por cien más que la media comunitaria"; y la rigidez del mercado de trabajo, que "contribuye a la destrucción de empleo".
LEY DE HUELGA
La CEOE también considera preocupante que "aunque España se sitúa a la cabeza de Europa en conflictividad laboral, se presenta un proyecto de ley que favorece y propicia las huelgas", que los tipos de interés son los más altos de Europa, debido a "un gasto descontrolado e improductivo del Estado", y que exista una "falta de seguridad jurídica en a aplicación de determinadas leyes".
Todo ello es especialmente inadecuado, a su juicio, cuando el balance de 1992 arroja un crecimiento económico "prácticamente nulo" a finales del ejercicio, más de tres millones de parados y un incremento del 83 por cien en las suspensiones de pagos.
En la asamblea, la patronal aprobará un documento de propuestas para afrontar el desempleo e invertir la tendencia negativa de la inversión, entre las que figurarán la rebaja de las cuotas a la Seguridad Social y myores incentivos a la inversión.
El documento de propuestas que sea aprobado por la asamblea será elevado al Gobierno, aunque ni los miembros del Ejecutivo ni los de ningún partido político han sido invitados al acto, a fin de preservar su carácter "estrictamente empresarial", según fuentes de la CEOE.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1993
M