LA CEOE ADVIERTE QUE EL "EFECTO 2000" PUEDE SEMBRAR EL CAOS EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El grave problema informático que provocará el cambio de milenio, conocido como "efecto 2000", puede sembrar el caos en los sistemas de seguridad de las empresas si no se toman las medidas adecuadas para combatir las consecuencias de este problema, según se recge en un estudio elaborado por la CEOE, difundido en el boletín CEOE Europa, al que tuvo acceso Servimedia.

En su informe, CEOE recuerda que la mayoría de los ordenadores contabilizan las fechas a través de dos dígitos en lugar de cuatro, de manera que el año 1900 se contabiliza como 00 y el 1999 como 99. Ello provocará que el año 2000 sea considerado por estos ordenadores como el año 1900, lo cual ocasionará graves problemas.

CEOE advierte que si no se resuelve a tiempo y de la manera adecuada, ste problema puede tener "consecuencias muy negativas para la actividad económica de las empresas, implicando una baja generalizada de su competividad".

Además de los problemas informáticos evidentes, CEOE explica que el cambio de milenio puede ocasionar problemas en cualquier aparato que dependa de algún elemento computarizado, como, por ejemplo, una ascensor o un montacargas, que podrían dejar de funcionar, o determinados sistemas de seguridad.

La patronal pone como ejemplo un lugar al que estéprohibido acceder los fines de semana. En este caso, si el problema informático no ha sido resuelto, el 1 de enero del 2000 será considerado como lunes, en lugar de sábado, ya que el sistema creerá que estamos en el año 1900, por lo que habrá libre acceso durante el fin de semana y se prohibirá el acceso durante la semana.

Además, según la CEOE, también puede haber problemas con el "efecto 2000" en la aceptación de tarjetas de crédito que caduque en el año 2000, a la hora de configurar el historial méico de los pacientes, y en compañías como las farmacéuticas, que deberán controlar que todos los procesos de producción sensibles a las fechas no se vean afectados negativamente.

GASTOS DESPROPORCIONADOS

La patronal insiste en que habrá que tomar las medidas adecuadas para resolver estos problemas y reconoce que ello supondrá grandes costes, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, a las que les puede suponer unos gastos "desproporcionados".

Según la CEOE, los costes derivados del probema informático del año 2000, también llamado "virus del milenio", se estima en Europa en unos 500.000 millones de ecus (cerca de 84 billones de pesetas). Además de los costes directos de ajuste de las empresas, hay que tener en cuenta los costes por los litigios que pueden surgir con los proveedores, clientes, sistemas y servicios informáticos si una empresa no arregla su problema.

Pero, según la patronal empresarial, el cambio de siglo también tendrá consecuencias positivas, ya que, al tener que anaizar minuciosamente el conjunto del material y del software de una empresa, ello implicará en muchas ocasiones la puesta en funcionamiento de un equipo más eficaz y moderno, que se traducirá en ventajas a largo plazo.

En su estudio, la CEOE recuerda que la Comisión Europea pondrá en marcha un programa de acción comunitario sobre este problema, que a la vez aborda también los problemas que se derivarán de la introducción del euro. También recoge las recomendaciones de los expertos para enfrentarse al "fecto 2000".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1998
NLV