LA CEOE ADVIERTE QUE COMO ESPAÑA SIGA CONVIRTIENDOSE EN EL PAIS MAS CARO DE EUROPA "LO VAMOS A PAGAR EN EMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la CEOE, Juan Jiméne Aguilar, volvió a insistir hoy en que la referencia "obligada" de subida salarial para la negociación colectiva de este año debe ser el 2,3 por ciento y advirtió que "como España siga convirtiéndose en el país más caro de Europa, lo vamos a pagar en empleo".
En declaraciones a RNE, Jiménez Aguilar explicó que la patronal no ha rectificado su recomendación inicial de subida de los salarios y que la inflación prevista por el Gobierno para este año, del 4,5 por ciento, y la subida del Salario Mínimo Intrprofesional (SMI), del 4 por ciento, habrá que tenerlo también en cuenta.
No obstante, insistió en que "el verdadero referente, si no queremos suicidar la economía española, es que el 1 de enero de 1993 estamos en el mercado único y hemos de intentar competir con los mejores. Si no, la pérdida de empleo, mes a mes, y ojalá me equivoque, me acabará dando la razón de lo que pudiera ser una posición suicida, incrementando precios y salarios".
Según Jiménez Aguilar, si no se tiene en cuenta la referncia del 2,3 por ciento, que es el objetivo medio de subida del IPC para 1993 de los tres países comunitarios con menos inflación, "probablemente nuestras empresas lo van a perder en competitividad y, sobre todo, nuestros trabajadores lo van a perder en empleo".
"Está absolutamente claro que la espiral precios-salarios a quien perjudica directamente es a los puestos de trabajo. He oído repetir en los últimos tiempos a algún líder sindical que están preocupados por el empleo. No comprendo una postura d auspiciar incrementos de precios de salarios entre el 5 y el 7,5 por ciento, porque eso supondrá el suicidio de la economía española".
El responsable de la patronal empresarial advirtió que si no se toma como referencia el 2,3 por ciento, "lo que perderán los trabajadores no es poder adquisitivo, sino el puesto de trabajo. Llevamos seis meses perdiendo a razón de hasta 30.000 empleos -un mes hasta 70.000-, la empresa española está perdiendo competitividad y España se está convirtiendo en un país caro.
"Que esto no se tenga en cuenta y pretendamos seguir cerrando los ojos en una espiral de crecimiento de precios y salarios, no lo acabo de comprender", afirmó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
NLV