LA CEOE ADMITE POR PRIMERA VEZ "DIFICULTAR" ALGUNOS CONTRATOS TEMPORALES A CAMBIO DE

- El Ejecutivo suaviza su amenaza de legislar en breve y dice que, si hay espíritu de consenso, se puede esperar al acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, admitió hoy, por primera vez, que la rforma laboral que se debate entre empresarios y sindicatos pueda incluir la posibilidad de "dificultar" la utilización de algunos contratos temporales a cambio de rebajar el coste de los fijos, en referencia a la rebaja de las indemnizaciones de despido.

Cuevas hizo estas declaraciones tras reunirse esta tarde en Madrid con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, a quien transmitió la posición de los empresarios en el diálogo social para la reforma del mercado laboral.

Trs alabar las bondades de la reforma laboral de 1997, Cuevas aseguró que el debate está ahora en "qué podemos hacer para dificultar, no para penalizar, determinadas contrataciones temporales y qué hacemos para dotar de más flexibilidad y menos coste a los contratos indefinidos".

No obstante, el máximo responsable de los empresarios insistió en que la reforma de 1997, que supuso la adopción de un nuevo modelo de contrato indefinido con coste de despido más barato, debe ser "la base sobre la que establecr la discusión".

Cuevas aseguró que los contratos españoles deben acercarse a los que se utilizan en la Unión Europea (UE). Así, señaló que en nuestro país el contrato indefinido es mucho más caro y con menor flexibilidad que en Europa, mientras que el temporal es más barato y más flexible en España. A este hecho achacó que haya muchos más temporales en nuestro país, por lo que optó por una aproximación en los costes de ambos.

En cuanto al momento del diálogo social, se mostró "optimista" y dijo ue la negociación discurre por los cauces normales, como ocurrió en 1997, cuando se tardó un año en llegar al acuerdo. No obstante, recordó que los empresarios "queremos un acuerdo lo más rápido posible", mientras que los sindicatos "parece que necesitan más tiempo".

Finalmente, insistió en la rebaja de las cotizaciones sociales y pidió al Gobierno que intervenga en la negociación colectiva en el sentido de hacerla más flexible y dar mayor libertad a las partes, aunque no quiso entrar en más detalles.También apuntó que el ministerio de Hacienda ha prometido una "cantidad importante" para cubrir los complementos a mínimos de pensiones que ahora paga la Seguridad Social.

MENOS PRISAS

Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, volvió a recordar que el Gobierno pretende un acuerdo en el mercado laboral que esté ligado con un acuerdo en la protección social y las pensiones.

No obstante, lejos de las últimas advertencias del Ejecutivo de que legislaría si los aentes sociales no alcanzan un acuerdo, Aparicio aseguró que lo más importante es lograr el consenso y puntualizó que "el plazo no es un obstáculo" si los agentes sociales tienen espíritu de acuerdo.

"Los acuerdos son buenos y es deseable que se haga un esfuerzo", dijo el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, quien no quiso pronunciarse sobre la postura del Gobierno acerca de la reforma laboral.

No obstante, reiteró que es posible encontrar un equilibrio entre las posiciones de los sindicatos (pealizar los contratos temporales) y de la patronal (abaratar el coste de los fijos).

Finalmente, Aparicio respaldó la postura de la patronal de modificar algunos aspectos de la negociación colectiva. "Siempre que se trate de modernizar esta negociación será bueno", apuntó.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2000
C