CEOE ACUSA A LOS SINDICATOS DE PEDIR SUBIDAS SALARIALES INCOMPATIBLES CON LA INFLACION PREVISTA EN 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la patronal CEOE, Juan Jiménez Aguilar, acusó hoy a los sindicatos de estar pidiendo subidas salariales para 1992 de hasta el 8 por cien en los primeros convenios que han empezado a negociarse.
Jiménez Aguilar señaló en rueda de prensa que las prmeras plataformas reivindicativas para negociar convenios de 1992 de las que ha tenido noticia la CEOE, "plantean subidas salariales de hasta el 8 por cien, y esto es incompatible con cualquier política que quiera contener la inflación y fomentar las inversiones".
No obstante, el dirigente empresarial señaló que la patronal aún no tiene definidas las líneas generales que recomendará a sus asociados para afrontar la negociación colectiva de 1992 y aseguró que "ésto será posible hacerlo después de la Ejcutiva que tendrá lugar en los primeros días de enero".
El secretario general y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, comparecieron ante los medios de comunicación para explicar el contenido de las reuniones que la Ejecutiva de la organización está realizando con el fin de preparar la Conferencia Empresarial que se celebrará los días 30 y 31 de enero.
Según explicó Cuevas, la economía española "está actualmente condicionada por los compromisos de creación del mercado único en 1992, la unió monetaria en 1988 y la necesidad de lograr niveles de bienestar y progreso similares a los de los demás socios comunitarios".
El presidente de CEOE indicó que esos objetivos exigen mejorar la capacidad inversora de las empresas españolas y una mejor gestión del gasto público, que permita reducir el déficit y aumentar las dotaciones presupuestarias para infraestructuras.
Según Cuevas, todos los agentes sociales y económicos están a la espera de saber cómo piensa el Gobierno lograr esos objetivos e reducción de la inflación, el déficit y los tipos de interés a niveles homologables al resto de la Comunidad.
Agregó que si al final se descarga la responsabilidad de los fracasos de la política económica sobre los empresarios y el conjunto de la sociedad, "por suscribir acuerdos salariales que sobrepasan los límites aconsejables, entonces, vamos mal".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1991
G