CEOE ACUSA A MORALES DE "VIOLAR GRAVEMENTE" EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de CEOE, los dos principales órganos de Gobierno de la patronal, hicieron pública hoy una declaración en la que acusan al Gobierno boliviano de acometer, con el decreto de nacionalización de los hidrocarburos, una "grave violación del principio de seguridad jurídica que exige cualquier proceso de inversión, sobre todo en sectores regulados como los afectados por dicho decreto".
En la declaración, desde CEOE expresan su "gran preocupación" por la decisión adoptada el pasado 1 de mayo por el Gobierno presidido por Evo Morales.
"Las contradicciones jurídicas con la reciente Ley de Hidrocarburos en temas esenciales, o los vacíos evidentes en todo lo relacionado con las indemnizaciones de la expropiación, vulneran principios básicos del funcionamiento de un sistema económico con garantías", dice CEOE.
La patronal insta al Ejecutivo boliviano a actuar "de conformidad con el Derecho Internacional establecido en el Acuerdo de Diálogo Político de Cooperación firmado entre la Unión Europea y la Comunidad Andina y en el Acuerdo para la Promoción y la Protección Recíproca de Inversiones firmado entre el Reino de España y la República de Bolivia".
Estos hechos, advierte CEOE, "pueden afectar la imagen de Bolivia a nivel internacional y, en consecuencia, la generación de riqueza y empleo en el país".
Las empresas españolas que han realizado en los últimos años un importante proceso inversor en Bolivia y en otros países de América Latina, "con una innegable vocación de permanencia, aportando tecnología y empleos de calidad, mejorando la competitividad global de las economías latinoamericanas y desarrollando programas de solidaridad, quieren reiterar su compromiso con la región y con Bolivia, siempre que se respeten unas normas básicas de estabilidad y libertad de los marcos regulatorios en los que operan".
CEOE reitera la propuesta que hizo al presidente boliviano, Evo Morales, durante su visita del pasado mes de enero a España, en el sentido de "apoyar los esfuerzos de su Gobierno orientados a insertar a Bolivia en la economía global, mejorando la generación de tejido empresarial y empleo en su país".
"Bolivia tiene una oportunidad histórica de crear las condiciones necesarias para su desarrollo económico y social en un clima de libertad política y económica similar al que existe en la mayoría de los países latinoamericanos y en las áreas más competitivas del mundo", asegura la patronal que preside José María Cuevas.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
E