CEOE ACUSA AL GOBIERNO POR RETRASAR LOS PLANES DE AHORRO POPULAR

MADRID
SERVIMEDIA

CEOE ha acusado al Gobierno de "burlar las previsiones legales y los intereses de los contribuyents" con el retraso en la regulación de los Planes de Ahorro Popular, "que deberían estar vigentes desde el 1 de enero de 1992".

La crítica de la organización empresarial, a través de su informe mensual sobre la "situación socioeconómica", se extiende a los "mensajes" que la administración ha lanzado en los últimos años, según los que se excluirían los depósitos bancarios como cauce de este ahorro, y, posteriormente, los seguros.

CEOE considera, sin embargo, que el Gobierno aprobará en 1994 esta fómula de ahorro "por la mención que de ellos hace la Ley de Medidas Fiscales, de Reforma Jurídica de la Función Pública y de la protección por desempleo".

La organización patronal afirma que este tipo de ahorro se canalizará, "en una primera etapa" mediante cuentas y libretas de ahorro, de acuerdo con la Ley de Renta, aunque se fijarán unos tipos de interés mínimos que las entidades bancarias deberán abonar.

La regulación de estos planes permitiría finalmente retirar el dinero de la imposición sinperder las exenciones fiscales, siempre que fuera para trasladarlo a cualquier otro plan de ahorro popular de otra entidad financiera.

Esta última característica sería una importante arma competitiva respecto a los fondos de inversión, ya que el dinero invertido en ellos no puede trasladarse a otro fondo de inversión sin perder las exenciones fiscales.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1994
JCV