LOS CENTROS PRIVADOS PIDEN LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA ENTRE LOS Y 16 AÑOS CON CARGO A LOS FONDOS PUBLICOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), una de las patronales de la enseñanza privada, ha defendido en su último congreso, clausurado anoche en Sevilla, la gratuidad de la enseñanza desde los 3 a los 16 años, asegurando la financiación con fondos públicos de todos los centros de educación infantil y secundaria.

La CECE solicita también una modificación de los contenidos del nuevo Bachillerato, que amplíe e tronco común para todos los alumnos y reduzca a dos las opciones previstas para este nivel. "De este modo", asegura la patronal en sus conclusiones, "se garantizará a todos los alumnos una formación básica adecuada y se reducirá la dificultad organizativa, con un ahorro considerable tanto en el sector público como privado".

Para esta patronal, es urgente flexibilizar la conexión entre los niveles de Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, así como abrir el paso desde los módulosformativos de grado medio de Formación Profesional al grado superior, sin necesidad de pasar por el Bachillerato.

Asimismo, considera conveniente modificar los contenidos del último curso de la Secundaria Obligatoria, de modo que los centros puedan ofrecerlo alternativamente como preparación inmediata para el Bachillerato o para la Formación Profesional, con el fin de "evitar los inconvenientes de un Bachillerato de sólo dos años y para potenciar el grado medio de Formación Profesional".

La CECE ide al nuevo Gobierno un estudio "sereno y ponderado" de los costes reales del puesto escolar, de forma que los módulos de conciertos y, en su caso, las aportaciones complementarias de las familias, respondan a los gastos reales tanto en los centros públicos como privados.

La patronal insiste en la necesidad de compatibilizar progresivamente los sistemas escolares europeos para facilitar la movilidad de los alumnos, potenciando unos contenidos básicos comunes. Para ello, solicita a la Unión Europea ylos estados miembros que promuevan la colaboración entre centros de formación y asociaciones europeas para proyectos vinculados a la educación no universitaria, con aportaciones financieras suficientes.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1996
J