EL CENTRO REINA SOFIA REUNE LAS PIEZAS CLAVES DE SURREALISMO EN TORNO A LA FIGURA DE BRETON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Arte Reina Sofía (CARS) inauguró hoy la exposición "André Breton y el Surrealismo", que reúne algunas piezas claves de este movimiento en torno a la figura del escritor y pensador procedentes muchas de ellas de su colección particular.
La muestra, concebida y organizada por el Centro Georges Pompidou de París, donde permaneció los pasados meses de abril y mayo, consta de cerca de 400 obras y objetos, además de unos cien documentos, todo ello recopilado por Breton a lo largo de su vida.
María Corral, directora del CARS, aseguró en la presentación de la exposición que Breton, "en su calidad de fundador y principal teórico del Surrealismo, podría calificarse, más que de padr, de Papa de este movimiento artístico".
Junto a cuadros, fotografías y esculturas de Moreau, el Aduanero Rousseau, Miró, Picasso, Dalí, De Chirico, Matta, Man Ray o Giacometti, se exhiben los denominados "objetos encontrados" por Breton en mercadillos, el campo o la playa, que luego eran sometidos a la interpretación de los miembros del grupo surrealista.
El montaje, diseñado por el equipo Macua-García Ramos, sigue un criterio cronológico, en el que se alternan documentación y obra, todo ello sapicado con textos de Breton, manuscritos y ediciones originales de sus libros.
Agnes Angliviel de la Beaumelle, una de las dos comisarias de la muestra, creó este proyecto para dar a conocer en Francia la figura de Breton y su vinculación al Surrealismo, más allá de lo que han logrado otras exposiciones monográficas de los artistas realizadas con anterioridad.
La comisaria resaltó la capacidad de Breton para reconocer las verdaderas obras de arte, que luego todo el mundo ha aclamado, en un panoraa artístico tan abundante como el del París del primer tercio del siglo, así como el establecimiento de una relación entre el arte primitivo y el civilizado.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
J