EL CENTRO REINA SOFIA REANUDA SU PROGRAMACION CON UNA EXPOSICION DE FOTOGRAFIA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA

MADRID
SERVIMEDIA

on la exposición "Cuatro direcciones. Fotografía Contemporánea Española 1970-1990" se reanuda la programación del Centro de Arte Reina Sofía (CARS), después de un período de un mes de descanso que ha servido para acondicionar algunas de sus salas.

María Corral, directora del CARS, destacó que esta es la primera muestra fotográfica que realiza el centro, y con ella inicia un compromiso con esta rama artística de creciente implantación, en la que, según dijo, España tiene muy dignos representantes.

Según la directora, al contenido expositivo de "Cuatro direcciones", que ofrece 319 obras pertenecientes a 48 fotógrafos españoles, se suma la realización, por primera vez en nuestro país, de un videodisco interactivo con fines documentales que recoge más de 6.500 imágenes de 252 fotógrafos.

Esta experiencia, en cuya elaboración ha participado decisivamente la Sociedad Estatal Quinto Centenario, permitirá a aficionados y profesionales tener una completa relación de la obra de los principales autores epañoles y seguir su trayectoria.

La polémica surgió con la presentación de una nueva modalidad de catálogo reducido que editará, a partir de ahora, el CARS "para aquellas personas que no puedan o no quieran gastarse 4.000 pesetas en el catálogo oficial", según dijo María Corral.

Este cuadernillo de diez páginas, que incluye una reseña de la exposición, con explicación somera de los movimientos y los autores y una pequeña bibliografía, costará 500 pesetas, precio que fue considerado abusivo por alunos asistentes.

CUATRO PARTES

Manuel Santos, comisario de la muestra, explicó que "Cuatro direcciones" está dividida en cuatro capítulos agrupados por tendencias y no cronológicamente, "porque de esta manera hemos querido repasar los movimientos más claros desarrollados en las dos últimas décadas".

La primera parte, "Reflexión y concepto", que reúne a los autores efectistas, en los que el concepto se impone sobre las posibilidades de la forma, incluye nombres como Chema Madoz, Carlos Cánovas, errán Freixa, Manolo Laguillo y Humberto Rivas.

El apartado "Sueño y sugerencia" plantea una mirada al mundo subjetivo del artista, que elige las imágenes, e incluso las manipula, expresar sus propios jeroglíficos. Sus principales representantes son Alberto Schommer, Ouka Lele, Javier Vallhonrat y Pablo Pérez Mínguez, entre otros.

"Tradición documental" es el título genérico del tercer bloque, en el que profesionales como Cristina García Rodero, Ramón Masats, Alberto García Alix, Koldo Chamorro yCarlos Pérez-Siquier representan la escuela realista, con imágenes costumbristas de paisajes rurales y urbanos.

La última sección, denominada "Proceso al medio", recoge trabajos de artistas experimentales, como Pedro Avellaned, Antonio Gálvez, Ramón David y Tomy Ceballos, entre otros, que se rebelan contra las limitaciones físicas de la fotografía para ensayar fantasías visuales.

La exposición ha sido organizada conjuntamente por el CARS y la empresa Lunwerg Editores, y ha contado con el patrocino de la marca de material fotográfico Kodak y la Sociedad Estatal Quinto Centenario.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1991
J