EL CENTRO DE REFUGIADOS DE CRUZ ROJA EN MADRID ATENDIO A MAS DE 400 INMIGRANTES PROCEDENTES DE 36 PAISES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Acogida para Inmigrantes de Cruz Roja en Madrid atendió en 1994 a más de 400 inmigrantes procedentes de 36 países, según informaron hoy fuentes de la institución humanitaria. La llegada de inmigrantes procedentes de países del Tercer Mundo, carentes de lazos familiares o sociales, con dificultades para encontrar vivienda en Madrid, con falta de recursos económicos y la ausencia de plazas para este colectivo en los albergues, motivó a la Cruz Roja Española, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, a poner en marcha un albergue en el barrio de San Blas.
Dadas las características del centro, todos los usuarios son varones. Respecto al país de origen, el número mayorhan sido los procedentes de Marruecos, seguidos por argelinos, rumanos, polacos, peruanos y nigerianos.
Además de alojamiento y la manutención, se les ofrece la posibilidad de participar en cursos de castellano, formación profesional, así como orientación laboral educación para la salud y campañas de vacunación.
El Programa de Atención a Refugiados de Cruz Roja Española atendió el pasado año a cerca de 8.500 inmigrantes en 42 provincias contando con la participación de 654 voluntarios y colaboradras sociales.
El objetivo de este programa, según fuentes de la institución, es proporcionar a la población destinataria del programa una cobertura básica de acogida, asitencia médico-farmacéutica y apoyo social a la integración.
La institución también lleva a cabo servicios de carácter asistencial y sanitaria, cuyo objetivo es apoyar la integración de los refugiados mediante prestaciones económicas mensuales y prestaciones periódicas asistenciales.
La población atnedida mayoritariamente en l proyecto procede de países africanos (Marruecos, Argelia, Senagal, Zaire, Guinea, Sahara), y países iberoamericanos (Perú, Chile, República Dominicana, Cuba, Colombia). En los últimos años, se observa una notable afluencia de ciudadanos de países del Este de Europa y, en mayor medida, la presencia de inmigrnates de países árabes y de Portugal.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1995
L