DEPENDENCIA

EL CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES PRESENTA EL LABORATORIO DE ENSAYO DE AEROGENERADORES

SANGÜESA (NAVARRA)
SERVIMEDIA

El futuro Laboratorio de Ensayo de Aerogeneradores (LEA) ha sido presentado hoy en Sangüesa (Navarra), en un acto en el que han intervenido el presidente de Navarra, Miguel Sanz, y el director de investigación del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Javier Sanz.

El LEA cuenta con una inversión de 48 millones de euros, y está financiado gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia, el Gobierno de Navarra, Ciemat y CENER.

Miguel Sanz aseguró que el LEA cumplirá pronto un gran servicio en el campo de la energía eólica y dará "enormes posibilidades de crecimiento en todo el mundo", suponiendo este ambicioso proyecto un gran éxito del CENER.

Asimismo, el director general del CENER indicó que el laboratorio de ensayo será la infraestructura especializada en las tecnologías de aerogeneradores más importante del mundo, tanto por el número de actividades y ensayos que lo integran, como por la potencia y dimensiones de las góndolas y palas a ensayar.

Según Javier Sanz, el LEA nace con vocación internacional. Sus infraestructuras comprenden un laboratorio de ensayos de palas, un tren de potencia compuesto por cuatro bancos de ensayos, un laboratorio de ensayos eléctricos, otro de góndola, un túnel aerodinámico y un laboratorio de ensayos aerodinámicos.

En estas instalaciones se centrarán también todas las actividades de ensayos en campo dentro de la red Measnet, de la que CENER ostenta la vicepresidencia. Además, completarán sus infraestructuras el Parque Experimental de la Sierra de Alaiz, con capacidad para 6 máquinas de hasta 5MW de potencia.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
G