C.VALENCIANA

LOS "CENTRO MUJER 24 HORAS" ATIENDEN EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2008 A MÁS DE MIL VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

Los "Centros Mujer 24 Horas" de la Comunidad Valenciana atendieron en el primer semestre de 2008 a un total de 1.046 víctimas de malos tratos, de las cuales el 54.7% interpuso denuncia contra su agresor.

Según informa el Gobierno autonómico en un comunicado, con respecto al mismo periodo del año anterior estos centros han registrado un incremento de cerca de 170 mujeres atendidas.

El consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa, destacó que, "aunque la Administración pone todos los recursos a su alcance para terminar con la lacra de la violencia machista, son las mujeres víctimas y su entorno las que tienen que dar el primer paso".

La Generalitat dispone de tres centros de este tipo, uno por provincia, que durante los seis primeros meses de 2008 atendieron a 499 mujeres en Valencia, 335 en Alicante y 212 en Castellón.

En la violencia de género el maltrato físico es el problema más frecuente, con un total de 701 mujeres atendidas, de las que el 62,6% de las mismas denunciaron a su agresor.

Los malos tratos psíquicos son la segunda causa más frecuente por la que una mujer acude a un "Centro Mujer 24 Horas", con 294 casos, de los que el 35,4% de las agredidas denunció a sus agresores.

Fernando de Rosa aseguró que el hecho de que las mujeres denuncien los malos tratos psíquicos o acudan en busca de ayuda "significa que son cada vez menos tolerantes ante los malos tratos y, afortunadamente, no esperan al maltrato físico para solicitar ayuda".

Aclaró que estos centros no sólo atienden a las mujeres víctimas de malos tratos en el ámbito de la pareja, sino que en muchos casos las agresiones se producen por parte de ex parejas (18,6% de los casos) o de otros familiares, como padres o hijos.

El informe de actuaciones de los centros en el primer semestre revela que, del total de mujeres atendidas, el 65,2% era de nacionalidad española, mientras que el 34,8% de las víctimas restantes era de origen extranjero.

Por edades, el 34,9% de mujeres tenía entre 31 y 40 años, mientras que las de edad comprendida entre los 26 y los 30 suponían el 19,6%. Las menores de edad fueron el 1,3% de las atendidas.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2008
CLC