EL CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA PAZ APUESTA PR UNA EUROPA LIDER EN LA PREVENCION DE CONFLICTOS
- Entiende la guerra de Iraq como una agresión a Europa y a la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Investigaciones para la Paz (CIP) apostó hoy, en la presentación de su informe 2003, por el desarrollo de Europa como potencia líder en la prevención de conflictos, y no como una potencia militar a imagen y semejanza de Estados Unidos.
En su anuario 2003, titulado "Tiempos difíciles. Guerra y Poder en el Sistema Internacional", nmerosos autores de diversas nacionalidades reflexionan sobre la realidad de las relaciones internacionales tras el conflicto de Iraq.
En la rueda de prensa de presentación de la publicación, el presidente del CIP señaló que, aparte del desprecio a la ONU, en los últimos meses Estados Unidos está llevando a cabo "un ataque muy fuerte" contra la idea, el concepto y la estructura de la Unión Europea.
"No sólo ha sido un ataque de EE.UU. hacia Europa, sino que ha contado con la colaboración de alguno políticos, intelectuales y medios de comunicación europeos, como José María Aznar, cuya actitud es vergonzosa", dijo.
En opinión de Jesús Nuñez, director del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria, el papel de Europa en la comunidad internacional es la "prevención de conflictos", no el gasto militar.
"Si algo es la Unión Europea, es el ejemplo más exitoso de la Historia en la prevención de conflictos", añadió Nuñez, que criticó a los partidarios de formar una UE a imagen y smejanza de Estados Unidos.
Por su parte, Mariano Aguirre destacó que la "agresión y ocupación ilegal" de EE.UU e Inglaterra en Iraq abre una etapa de grandes incertidumbres en el sistema internacional. "Hay un uso de la fuerza al margen del Derecho Internacional, lo que debilita el sistema multilateral", señaló.
A juicio de los autores, la guerra contra Iraq ha mostrado claramente que laforma de actuar de la Administración Bush está basada en el unilateralismo.
GUERRA CONTRA EL TERRORISMO
ara el CIP, una de los principales consecuencias de la política unilateral de Bush es que terceros países han incrementado sus medidas restrictivas contra el terrorismo, como es el caso de Israel, Colombia y Rusia.
"Alvaro Uribe en Colombia, Vladimir Putin en Chechenia y Ariel Sharon en Israel se han lanzado a políticas de fuerza que agravan los conflictos y dañan los derechos humanos y a la población civil, a la vez que cierran la puerta a la salida pacífica", indica la publicación.
Por último, l CIP señala que en América Latina se teme que Estados Unidos sea intervencionista en Colombia, Venezuela y Brasil y que en China se mira con recelo el despliegue de las fuerzas militares estadounidenses en Filipinas e Indonesia, por un lado, y Afganistán e Iraq por otro.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
J