EL CENTRO DE ESTUDIOS RURALES PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE FRENE LA ESPECULACIÓN CON LOS ALIMENTOS
- Ante la crisis alimentaria que afecta "a la práctica totalidad de la población mundial"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (Cerai) ha publicado un manifiesto en el que pide a la comunidad internacional que frene "los movimientos especulativos de los alimentos" y reduzca "las alarmantes diferencias de precio entre productos en origen y en destino", ante la crisis alimentaria que, según esta ONGD, afecta "a la práctica totalidad de la población mundial".
El manifiesto, colgado en la web de la organización, exige también a los Gobiernos que promuevan la creación de redes internacionales de seguridad alimentaria; favorezcan la producción de alimentos destinados al consumo local; fortalezcan la organización del campesinado, y conviertan al medio rural en un patrimonio de todos.
Del mismo modo, Cerai apuesta por que los mandatarios fomenten la agroecología y la cooperación internacional ydefiendan la soberanía alimentaria de sus territorios.
Y es que, según esta ONGD, la actual crisis alimentaria "afecta directamente a la práctica totalidad de la población mundial, incluida la de los países enriquecidos", entre otras causas, porque los alimentos están en manos de unas pocas multinacionales, que los han convertido "no en un derecho básico de la persona, sino en simples mercaderías".
Además, sostiene la organización, la actual crisis energética ha legitimado el uso de los agrocombustibles, lo que ha permitido emplear alimentos como materia prima para la producción de combustible.
"Amplias zonas del mundo son orientadas hacia nuevas producciones agroenergéticas como "nueva fuente de negocio", originando fuertes desequilibrios en las zonas rurales, enterrando culturas con mucha celeridad y convirtiendo dichas áreas en agroexportadoras", asegura Cerai.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI