LAS CENTRALES NUCLEARES DE VARIOS PAISES CANDIDATOS A INGRESAR EN LA UE NO REUNEN LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD NECESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lituania, Bulgaria, Eslovaquia y Rumania, todos ellos países candidatos a ingresar en la UE, disponen de centrales nucleares que no reunen los requisitos de seguridad que exigen los estados de Europa occidental.
Según un informe de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental, de laque forma parte el Consejo de SegurdadNuclear (CSN) de España, en estos cuatro países hay centrales que evidencian carencias de seguridad.
El informe también incluye el análisis de las centrales de Hungría, Eslovenia y la República Checa, candidatos al ingreso en la UE, pero señala que la seguridad de estas instalaciones será comparable al de las centrales occidentales cuando concluyan los programas de mejora en curso.
En Lituania, el estudio señala que los reactores uno y dos de la central de Ignalina no podrán alcanzar un nive de seguridad equiparable al de las instalaciones occidentales de la misma generación ni siquiera con la introducción de mejoras importantes. El Gobierno lituano ha anunciado su intención de clausurar la unidad uno antes de 2005.
La central de Kozlosduy, en Bulgaria, también sufre carencias serias. Las mejoras que se precisarían en la unidades uno, dos, tres y cuatro para alcanzar unos niveles de seguridad aceptables serían muy costosas y a largo plazo. Las autoridades de este país prevén cerrar los ractores uno y dos antes de 2003.
En Eslovaquia, la central de Bohunice V1 ha completado un programa importante de mejora de la seguridad en los reactores uno y dos, pero los organismos reguladores de Europa occidental dudan de la capacidad del sistema de contención para resistir una posible rotura de la tubería más importante del sistema de refrigeración.
Finalmente, en Rumania, la central de Cernavoda puede tener dificultades para garantizar el mantenimiento de un nivel de seguridad apropiado, fndamentalmente teniendo en cuenta la situación financiera de la instalación.
Además, el informe indica que todos los países han introducido mejoras en las normativas nacionales que regulan la seguridad de las instalaciones nucleares, aunque matiza que en Bulgaria, Lituania y Rumania los recursos de los organismo reguladores deben ser reforzados. Además, constata que Bulgaria debería reforzar también la independencia de su organismo regulador.
El documento se ha enviado a las instituciones europea, a los gobiernos de los países candidatos a ingresar en la UE y a sus organismos reguladores.
La Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental está integrada por los organismos reguladores de Alemania, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
GJA