LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON DIEZ PARADAS NO PROGRAMADAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas sufrieron diez paradas no programadas durante el primer semestre del año, la mayoría de ellas como consecuencia de fallos registrados en los equipos, aunque en algunos casos estuvieron motivadas por un error humano o una causa externa a la central (condiciones meteorológicas).
Entre las diez paradas se incluyen los dos desacoplamentos de la red que se produjeron sin necesidad de parar el reactor nuclear para proceder a revisar el funcionamiento de algunos componentes.
El informe "El fucionamiento de las centrales nucleares españolas en el primer semestre de 1994", elaborado por Unesa, revela que la central que registró mayor número de incidencias siginificativas en ese periodo de tiempo fue la de Vandellos II De las cuatro paradas que sufrió la planta nuclear, tres fueron no programadas.
En la unidad II de Ascó se produjron dos paradas automáticas no programadas y la unidad I registró otra el 22 de febrero, al cerrarse las válvulas de control por un fallo eléctrico.
Almaraz II también registró dos paradas no programadas. Una de ellas, la que ocurrió el 27 de junio, al producirse una fuga por un manguito de unión entre una tubería de agua de alimentación y una línea de instrumentación.
La unidad I de Almaraz tuvo que parar el 4 de marzo por un fallo en una bobina de mínima tensión correspondiente a un interruptorde parada automática del reactor.NULA INCIDENCIA
Finalmente, la Central Nuclear de Santa María de Garoña sufrió una parada no programada, precisamente cuando se encontraba en proceso de arranque.
Durante el primer semestre del año sólo funcionaron ocho de las nueve centrales españolas, ya que la de Zorita permanece parada desde enero, cuando se descubrieron la existencia de grietas en los tubos de la tapa de la vasija.
El informe de Unesa señala que la incidencia de las instalaciones sobe el medio ambiente "ha sido insignificante", y añade que las descargas de materiales radiactivios se encuentran muy por debajo de los valores máximos permitidos.
Durante el semestre las centrales nucleares generaron un volumen total de 528,66 metros cúbicos de residuos radiactivos sólidos de baja y media actividad.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1994
GJA