LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON 25 PARADAS NO PROGRAMADAS EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas sufrieron un total de 25 paradas no programadas durante 1999, según los datos oficiales de la patronal de las eléctricas, Unesa.
De la 25 paradas no programadas que sufrieron los reactores nucleares de producción eléctrica el año pasado, 15 se produjeron de forma instantánea al activarse los sistemas automáticos de la central y 10 las realizaron los operarios de forma gradual tras detectar algún tipo de anomalía.
El valor medio anual de paradas no programadas en estas instalaciones fue el año pasado de 2,8 por reactor, aunque el promedio fue mayor en el segundo semestre, cuando se registraron 14 incidencias de este tipo, lo que arroa una media de 3 paradas por reactor en ese periodo.
Las centrales nucleares de Santa María de Garoña (Burgos), Trillo (Guadalajara) y Ascó II (Tarragona) fueron las que tuvieron que detener el reactor nuclear en un mayor número de ocasiones para subsanar algún tipo de incidencia, ya que lo hicieron en 5 ocasiones cada una.
TODAS PARARON
El resto de centrales tambiéntuvieron que realizar al menos una parada no programada. Cofrentes (Valencia) lo hizo en 1 ocasión, igual que Ascó I (Tarragona) mientras que Zorita (Guadalajara), Almaraz I, Almaraz II (Cáceres) y Vandellós II (Tarragona) pararon en 2 ocasiones.
Según Unesa, ninguna de estas paradas ni de las incidencias que las motivaron tuvieron repercusión alguna en la salud o el medio ambiente.
La patronal sostiene que los datos recogidos por el Plan de Vigilancia Rediológica Ambiental indican que la incidencia radiológica de las instalaciones nucleares sobre el medio ambiente ha sido "insignificante".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2000
GJA