LAS CENTRALES NUCLEARES SUFRIERON 16 PARADAS NO PROGRAMADAS EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas sufrieron 16 paradas no programadas durante 1994. En el 50 por ciento de los casos, el incidente tuvo su origen en un fallo de los equipos, según los datos de la patronal de las elétricas, Unesa.
La nuclear que sufrió un mayor número de paradas no programadas fue la de Vandellós II (Tarragona), con cuatro a lo largo de todo el año, tres de las cuales se produjeron en el primer semestre.
En Santa María de Garoña (Burgos) se registraron tres paradas no programadas, en Almaraz I (Cáceres) tres y en la unidad II dos y en Ascó I y II (Tarragona) dos paradas en cada unidad.
En las centrales de Confrentes (Valencia) y Trillo (Guadalajara) no se produjo durante todo el año ninuna parada automática, al igual que en la de Zorita (Gualajara), que permaneció inactiva desde el mes de enero.
Diez de las dieciseis paradas ocurrieron en el primer semestre, ocho tuvieron su origen en fallos de los equipos y el resto en errores humanos o causas externas a la central.
No obstante, el informe señala que la radiactividad liberada al medio ambiente por cada una de las centrales no tuvo repercusión radiológica y se situó por debajo de los límites establecidos en las especificacionestécnicas de funcionamiento.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
GJA