LAS CENTRALES NUCLEARES SPAÑOLAS REGISTRARON CASI 200 FALLOS DESDE 1988
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares españolas registraron 191 paradas automáticas no programadas, causadas por algún tipo de anomalía, entre 1988 y 1994, según los datos recopilados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
La nuclear que más paradas no programadas contabilizó en ese periodo de tiempo fue la de Vandellós II (Tarragona), curiosamente la más moderna del parque nuclear español tras la de Trillo (Guadalajara), que fuela que menos paradas registró.
Vandellós II sumó 41 fallos, aunque más de la mitad, 25, se produjeron en un mismo año, en 1988, y de ellas 21 en un sólo semestre, entre enero y junio de ese año.
Ascó I (Tarragona) y Santa María de Garoña (Burgos) contabilizaron 24 paradas no programadas cada una y Zorita 22, pero hay que tener en cuenta que esta central, la más antigua de España, permaneció parada durante 1994 al detectarse la aparición de múltiples grietas en las penetraciones de la tapa de la vsija.
Por su parte, la Central Nuclear de Cofrentes (Valencia) registró 21 incidencias de este tipo durante esos siete años, pero ninguna de ellas en 1994.
Ascó II (Tarragona) tuvo 15 fallos, los dos reactores de Almaraz (Cáceres) 14 cada uno y Trillo, la última central que entró en funcionamiento, 10.
A estos datos hay que añadir los correspondientes a Vandellós I (Tarragona), en la actualidad en fase de desmantelamiento, ya que fue clausurada en 1989 tras registrarse un incendio en la instlación. En 1988 y 1989 la central sufrió 6 paradas automáticas no programadas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1995
GJA